Política
Juan Bravo (PP) recuerda que siempre ha gobernado el partido que ha ganado las elecciones
El vicesecretario esboza un escenario económico complejo si no se bajan impuestos y se eliminan trabas a la inversión

El vicesecretario nacional de economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha afirmado que en España "nunca ha gobernado el que no ha ganado las elecciones" y ha trasladado su deseo de que Alberto Núñez Feijóo consiga los apoyos para la investidura para "dar estabilidad" ante un escenario económico complejo.
"Estamos trabajando y él está trabajando de manera personal para sacar adelante esto. El objetivo es dar estabilidad, porque el escenario apunta a la necesidad de cambio y los españoles piden un cambio", ha asegurado en una rueda de prensa que se ha celebrado este viernes en la sede del PP de Ceuta.
Preguntado por el apoyo a la lista más votada, ha recordado que el líder popular se lo ofreció a Pedro Sánchez en el cara a cara durante la primera semana de campaña electoral y ha recordado que en tres elecciones que le ha ganado al candidato socialista (Andalucía, municipales y autonómicas y generales).
"Por eso, el presidente Feijóo entiende que con ese respaldo de los españoles, con tener 14 CCAA – incluyendo Ceuta y Melilla – algún pronunciamiento han tenido los españoles, independientemente que le falten cinco o seis", ha destacado. Bravo también ha felicitado los resultados de su formación en Ceuta, donde ha obtenido el único diputado nacional por la Ciudad, Javier Celaya, y los dos senadores, Abdelhakim Abdeselam y Cristina Díaz.
Economía
El político popular ha justificado la necesidad de un cambio de políticas en la situación económica general como el crecimiento del PIB ha sido un 0,4% menos que en el trimestre anterior y que apunta a una "desaceleración" por la fuerte caída de las exportaciones y a una dificultad de aquellos inversiones que no sean públicas.
Respecto al IPC, el crecimiento de la inflación es de un 2,3% y de la inflación subyacente - que no tiene en cuentas la energía y otros productos - aumenta hasta el 6,2%. Una subida que afecta a la cesta de la compra, cuyos precios suben en un 30%. De hecho, Bravo ha advertido de que "seguramente en septiembre se produzca un aumento del IPC considerable".
"Los ciudadanos pagan más por la luz, el gas, la hipoteca y a la cesta de la compra. Esta inflación es el peor impuesto para las rentas medias y bajas", ha asegurado, para señalar que el aumento de los tipos de interés va a hacer que una familia media en España pague "entre 3.000 y 4.000 euros al año de hipoteca".
El vicesecretario económico también ha criticado que en esta situación, los ciudadanos han pagado 43.000 millones de euros más en impuestos "que salen del bolsillo de los españoles para llenar las arcas públicas" y ha apuntado que el plan de recuperación del Gobierno recoge que "va a eliminar incentivos y beneficios fiscales en un orden de 30.000 millones de euros".
“Si los españoles tienen la inflación, la subida de la hipoteca, 43.000 millones más de impuestos, si el gobierno le va a cobrar por las autovías, si les va a quitar beneficios e incentivos fiscales en torno a los 30.000 millones de euros... Creo que alguien se tendría que plantear pedirle más esfuerzo a los españoles teniendo 22 ministerios y sin hacer ese gasto político superfluo”
Bravo ha criticado la opacidad del Gobierno central respecto a la cifra final de fijos discontinuos y se ha basado en datos de la Comisión Europea que asegura que hay un millón de personas que "infratrabajan" y que 950.000 no aparecen en las lista de desempleo "porque no tenían esperanza de encontrar un puesto de trabajo".
Asimismo, ha reprochado que el Gobierno haya situado la cifra de pleno empleo en el 8% en lugar de en el 5% habitual. "Creo que considerar el 8% como pleno empleo es una falta de respeto hacia las personas desempleadas. Creo que la aspiración debe ser superior", ha asegurado.
Para frenar esta situación, el vicesecretario ha apostado por eliminar "trabas" que provocan el incremento de los costes" y los "trámites innecesarios", que generan más gastos a los ciudadans y empresas y que al final se convierten en más inflación.
También ha incidido en la oportunidad que suponen las energías renovables "sin buscar el sectarismo" ya que hay 200.000 millones de euros pendientes de ejecutar de los Fondos Next Generation. "Sabemos que este gobierno no está siendo ejemplar ni en la transparencia ni en la cogobernanza ni en la ejecución", ha reprochado.
"Tenemos dinero, hagamos las infraestructuras del agua, hagamos esa reforma, tenemos necesidades de vivienda para jóvenes y no tan jóvenes. No es cuestión de hacer leyes de vivienda, es cuestión de construir viviendas. Cada año hacen falta 30.000 o 40.000 más de las que se hacen", ha destacado.
Bonificaciones
Preguntado por la modificación a las bonificaciones a la Seguridad Social en las Ciudades Autónomas, se ha mostrado confiando en que ser revertirán, ya sea por este Gobierno o el siguiente, y ha remachado que, en el caso en el que el Partido Popular llegue a la Moncloa, se volverá a la situación anterior.
"Es una necesidad para la gestión de la Ciudad", ha aseverado, para explicar estas bonificaciones tienen como fin "generar una compensación a una desventaja" y que repercute en todo el tejido económico y productivo de ambas Ciudades.
Bravo también ha afeado que el PSOE ha conseguido que la gente deje de reclamar más ayudas y que se conforme con lo que tenía antes. "La gente dice “devuélvame lo que tengo”, el 50%, cuando te habían prometido el 75% por escrito en un plan y te dejan 0. Fíjese lo que son los titulares y los hechos, los titulares y la gestión", ha advertido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189