Sanidad
Los Colegios Médicos de Ceuta y Melilla solicitan la intervención del Parlamento Europeo para atajar la huelga
Ambas instituciones colegiales denuncian un sistema sanitario "en crisis, con déficit de personal y medios técnicos"

Los Colegios Oficiales de Médicos de Ceuta y Melilla, respaldados por el Consejo General de Colegios Médicos de España (CGCOM), solicitan a la Comisión Parlamentaria de Peticiones (PETI) del Parlamento Europeo su intervención para solucionar la huelga sanitaria vigente en ambas ciudades autónomas desde el pasado 9 de marzo de 2023, que afecta a la Atención Especializada, 061, SUAP y Atención Primaria.
Según explica el Sindicato Médico de Ceuta (SMC) a través de un comunicado remitido este miércoles, en estos cuatro meses ha quedado evidenciada "una realidad complicada, un sistema sanitario en crisis, con déficit de personal y medios técnicos, y que imposibilita la retención y atracción de personal médico".
Ambos Colegios piden la intervención de la Unión Europea ante "el colapso actual y ante la constatada falta de igualdad con respecto al resto de pacientes españoles", un principio consagrado en el artículo 139 de la Constitución Española. "Nuestros gobernantes, el Instituto de Gestión Sanitaria (INGESA), que es quien gestiona la sanidad en ambos territorios, y el Ministerio de Sanidad no están respetando nuestra Carta Magna", denuncia.
Esta "grave situación" afecta al derecho fundamental a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 de la Constitución Española y en el artículo 25.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es preciso defender los derechos fundamentales y las libertades públicas, conforme a lo establecido en el artículo 54 de la Constitución Española y en la Ley Orgánica 3/1981.
Sin respuesta
Desde ambas instituciones se ha intentado dialogar con el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), tanto con sus direcciones territoriales como con la dirección general, y se han trasladado escritos al Ministerio de Sanidad. Sin embargo, ha obtenido "nula respuesta" por parte de la Administración responsable. Los sindicatos médicos en las Ciudades Autónomas, además, pidieron amparo al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez y al ministro de Sanidad, José Manuel Miñones.
Los Colegios Médicos reconocen que se han declarado los puestos de trabajo del personal médico del Ingesa en Ceuta y Melilla como de difícil cobertura, pero hasta la fecha es "sólo una expresión oficial que no se ha traducido en hechos ni se han aplicado mejoras". Desde ambos Colegios de médicos reclamaron contar con un plazo concreto para la implementación de medidas porque, aunque se publicó en el Boletín Oficial del Estado en febrero pasado, siguen sin cambios en este sentido.
"Ante la inacción detectada, desde los Colegios de Médicos de Ceuta y Melilla han querido recordar que los estudios han demostrado las severas consecuencias de trabajar en condiciones insuficientes, con sobrecarga laboral, impactando de manera directa en la salud física y mental de los profesionales sanitarios", destaca.
Los médicos de Ceuta y Melilla, condicionados por el déficit de profesionales, trabajan "más horas de las estipuladas", de manera que están ante un posible incumplimiento de España de la Directiva sobre la Ordenación del Tiempo de Trabajo y, por ello, esperan que la Comisión Parlamentaria de Peticiones del Parlamento Europeo estudie la situación planteada y active las medidas oportunas para encontrar soluciones.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89