Política
López (VOX) acusa a Sánchez de hacer un uso partidista de la Justicia y plantea una batería de medidas para evitarlo
El partido de Santiago Abascal firmará acuerdos bilaterales con terceros países para que los presos extranjeros cumplan las penas que les han sido impuestas en sus estados de origen

La candidata de VOX al Congreso de los Diputados, Teresa López, ha acusado a Pedro Sánchez de hacer un uso partidista de la Justicia y ha apostado por "sean los jueces los que elijan a los jueces".
Así lo ha transmitido este miércoles a través de una nota de voz, en la que ha asegurado que el presidente socialista ha llevado a "su máxima expresión la partitocracia que, desde hace décadas, trata de controlar al Poder Judicial en beneficio de los viejos partidos” y ha puesto ejemplos como el sometimiento a la fiscalía o el reparto, con la colaboración del PP, de los puestos del Consejo General del Poder Judicial.
Para mejorar esta situación, VOX lleva en su programa una batería de medidas entre las que se encuentran la creación de un sistema de gestión procesal único en toda España, que garantice la interoperabilidad entre juzgados; la recuperación del delito de sedición y el aumento de penas para la malversación o la prohibición de los indultos para delitos relacionados con la corrupción política, la forma política del Estado o la integridad territorial.
“Queremos evitar que presidentes como Sánchez puedan beneficiar a separatistas por interés propio, conformando alianzas que amenazan la unidad y la soberanía de España”, ha subrayado.
Más medios
López ha anunciado que, de de llegar al Gobierno, VOX firmará acuerdos bilaterales con terceros países para que los presos extranjeros cumplan las penas que les han sido impuestas en sus estados de origen. Hace tan sólo un año, la candidata de VOX al Congreso denunciaba cómo según los datos del Poder Judicial un 24% de los presos en cárceles españolas -a excepción del País Vasco y Cataluña- eran de origen extranjero.
Del mismo modo, ha planteado limitar el abuso del Real Decreto Ley y ha apostado por modificar la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad “para dotar a la Policía Judicial de una dependencia total, orgánica y funcional, de los jueces y tribunales, en aras de cumplir así con el principio de separación de poderes del Estado”.
Asimismo, ha trasladado su intención de promover las reformas legislativas necesarias para que Juzgados y Tribunales, en el ejercicio de sus funciones gubernativas, participen en la decisión de asignación y dotación de medios personales y materiales al servicio de la Administración de Justicia, para garantizar una verdadera independencia del Poder Judicial. “Y que se mejoren y dignifiquen las retribuciones de jueces, magistrados, fiscales, letrados y demás profesionales de la Administración de Justicia”, ha defendido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.30