Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:51:46 horas

Paula M. García
Domingo, 09 de Julio de 2023

Presunción de inocencia, independencia judicial y vinculaciones políticas en el caso Guerrero

Conocimos esta semana, después de silencios en el desarrollo del proceso judicial contra Javier Guerrero, que su familia ha trasladado su preocupación por la presunción de inocencia vulnerada en este caso contra quien no ha sido juzgado y, algún medio vendido al dinero público de Juan Vivas, parece que ha condenado "de facto", además de publicar versiones engañosas de supuestos testimonios en sede judicial. Un empeño en demonizar a una persona que continúa encarcelado en el mecanismo más al límite con presunción de inocencia: la prisión preventiva.

 

Si escandaloso es este aspecto, muchísimo más lo es el comportamiento judicial de la titular del Juzgado número 2 que viene mostrando en una pieza separada sobre testimonios de denuncias que aluden a presiones desde la dirección del centro de menores "La Esperanza" y del responsable del SAMU contra el doctor, con archivo inicial de la causa cuando no se tomó testimonio a los denunciantes y, con posterioridad, rechazando todas las pruebas que se requerían, -¿dónde está en este caso el esclarecimiento de la verdad?-, como tampoco se han citado a declarar a los involucrados en la amenaza de extorsión política a Guerrero para un pacto preelectoral con el PSOE, que tuvo al empresario de juegos online Goñi  -según dijo en la grabación-, como mediador en nombre de Juan Gutiérrez, secretario general de los socialistas ceutíes, así como involucrado por las manifestaciones grabadas a Goñi y depositadas en el Juzgado número 2, del abogado Carlos García Selva, como supuesto autor del documento que se le ofreció para firmar al doctor Guerrero.

 

A resultas de estas controvertidas cuestiones políticas, precisamente la que se persona como acusación popular en el Juzgado el pasado 4 de enero -previo supuesto pago de 1.500 euros-, denunciando al director de "La Esperanza" y las extorsiones y denuncias falsas contra el exconsejero de Sanidad, es imputado curiosamente un mes después de su iniciativa judicial, con aparentes visos de "desactivar" su testimonio como supuesto partícipe en una conversación de amenazas que, en ningún caso, formaba parte de la autorización judicial de rastreo por la guardia civil en el vehículo de Guerrero para esclarecer los supuestos abusos a menores, contraviniendo la incursión en la vida privada del mismo. Sin embargo, se ha hecho uso de una conversación privada como pretendida prueba vinculándola a unos hechos donde se desconocía la autoría de los mismos.

 

Con este panorama tan viciado, hay que plantearse si la tutela judicial efectiva y el derecho de defensa se está o no vulnerando continuamente, cuando se trata de Javier Guerrero quien, por cierto, aún no ha sido llamado a declarar por el Juzgado número 3, tras siete meses en prisión preventiva, cuando la desaparición de pruebas no parece que sea un motivo de prolongación carcelaria.

 

El componente político del caso Guerrero, por otro lado y más allá del propio caso, es incuestionable. Su desaparición de la escena electoral del 28 de mayo se planteaba como fundamental para el PP, en especial, porque podía restar escaños a Juan Vivas y complicarle el resultado en las urnas para repetir como presidente. Bien es verdad que su detención y encarcelamiento, estuvo muy bien calculada en cuanto a los tiempos, casualmente, el 11 de enero. Se filtró que la guardia civil llevaba siete meses siguiéndole. Y hay que preguntarse: ¿A un hombre tan 'peligroso' se le deja siete meses campando a sus anchas?

 

Esta semana, hemos conocido que Juan Vivas -el más listo de todos- ha hecho públicos los nombres de los directores generales: los nuevos y los viejos, los que continúan; entre ellos, la mujer del reconocido magistrado Fernando Tesón, María Teresa Troya, que lleva una eternidad en el puesto, esté quien esté, el PP, el GIL o quien sea. Además, también es conocido, y un hecho, que una hija es también empleada pública en Servicios Turísticos de la Ciudad Autónoma. Se da la circunstancia que el prestigioso Fernando Tesón es el organizador de las Jornadas Jurídicas de Ceuta, que el Gobierno de Juan Vivas -el mas listo de todos- subvenciona con casi 60.000 euros cada año. Un evento de alto rango, en el que lo más destacado del Consejo General del Poder Judicial, viene a Ceuta. Y no deja de ser curioso, en este caso, que el mismo Gobierno de Juan Vivas -el más listo de todos-, cuyos incumplimientos judiciales de sentencias cuestan una millonada a la Ciudad Autónoma, sea quien promueva estas Jornadas Jurídicas, con dos integrantes de su Ejecutivo Mabel Deu y Kissy Chandiramani, aquélla en la anterior legislatura y éste en la actual, con causas judiciales pendientes.

 

En esta rocambolesca situación, no es menos relevante que sea Tesón el ponente de la Sala Sexta del Tribunal de la Audiencia Provincial de Cádiz que ha determinado, meses atrás, la puesta o no en libertad de Javier Guerrero, siendo ponente y decidiendo con su argumentación jurídica que debía continuar en la cárcel, ante el riesgo de fuga, riesgo de alteración de pruebas, y no sé cuántas cosas más, para justificar una decisión judicial a la que recurrió el abogado de Javier Guerrero. Una decisión basada en su alto conocimiento del proceso, se entiende.

 

Pero todos estos componentes concatenados y sutilmente tratados, presunción de inocencia, independencia judicial y vinculaciones políticas, compondrían un cóctel que llevaría a entender, en un pensamiento simple sin más, cómo aún permanece en la cárcel Javier Guerrero, como el presunto delincuente más peligroso del mundo. Mientras, los virtuosos barones y como en la antigua Roma, esas vírgenes vestales y esposas de los políticos más influyentes, estaríaj alarmadas por un "escándalo" de tanta dimensión en esta Ceuta plagada de pureza, honradez y ausentes de corrupción en todos los niveles, como antaño esas lascivas fantasías llevaban a esos nidos de lujuria con prácticas depravadas y promiscuas eran presa del miedo.

 

Aquí, unos y otros, quieren desterrar la inteligencia y se abrazan a la moralidad participando en intrigas políticas, conscientes que tienen en sus manos la seguridad de la ciudad y el manejo de los mecanismos de control social. En la Ceuta de hoy no está Publio Clodio Pulcro ni Pompeya, pero las situaciones nos llevan a recurrir a una frase que, desde el año 62 antes de Cristo, perduró a través de los tiempos: "La mujer del César no solo debe ser honrada, sino también parecerlo". Que cada uno se aplique esta frase que, en sí misma, es una crueldad para quien no actúa con decencia y se convierte en verdadera amenaza.

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.