
¿Cuánto nos ha costado el Borrego este año?
La pregunta no tiene una fácil respuesta. Los musulmanes de Ceuta han realizado, un año más, su tradicional fiesta del sacrificio, que simboliza la devoción y gratitud a Dios recordando que Abraham accedió a matar a su propio hijo como muestra de su amor por él, que puso finalmente en su lugar a un cordero.
Si nos preguntamos cuánto ha costado la fiesta podríamos decir que este año el precio de los borregos ha sido la principal queja, ya que el mismo ha oscilado entre los 280 y 330 euros por cabeza, algo que no se entiende, porque los ganaderos lo han comprado en la península a cerca de 100 euros.
Pero la verdadera pregunta que deberíamos hacernos es ¿cuánto nos ha costado a los ceutíes la fiesta? Pues esa es una pregunta más difícil de contestar, pero empecemos dando unos datos:
La regulación europea de esta práctica se rige por lo dispuesto en el reglamento CE 1099/2009 sobre protección de animales en el momento de la matanza, en el que no vamos a entrar al considerar que las autoridades locales se saltan a la torera la norma europea y “hacen la vista gorda” permitiendo el sacrificio en domicilios. Ahí no voy a entrar -de momento- que eso depende de las autoridades y de su política de contentar a determinados colectivos.
En lo que sí entro es en quién paga y con el dinero de quién se paga esta fiesta. Vamos allá…
En el año 2022 se adjudicó concurso convocado por la Ciudad Autónoma para organizar el dispositivo de la Pascua islámica del Sacrificio en Ceuta desde ese año hasta 2025, un total de cuatro anualidades sin posibilidad de prórroga por 1,5 millones de euros impuestos incluidos, siendo la adjudicataria una empresa local 'R&B Sebta SL', a la sazón, ¿oh! causalidad? propiedad de la esposa uno de los actuales concejales del PSOE en la Asamblea.
El caso es que esta empresa se encarga del montaje de 5 mataderos móviles que nos cuestan a los ceutíes la friolera de 375.000 euros por año.
El año pasado, el número de cabezas de ganado que entró en la ciudad con motivo de la fiesta, rondaron las 4.000, de las cuales solo unas 270 se sacrificaron en estos “fastuosos” mataderos portátiles. Este 2023, han entrado en la ciudad sobre 4.500 cabezas de ganado, y, a pesar de las informaciones erróneas que han querido hacernos creer desde la Ciudad y desde la empresa, que señalaban que el número de sacrificios que han tenido lugar en los mataderos ha sido de entorno a 1.000, la realidad es que este año ha sido de unos pocos menos de 300.
Si dividimos los 375.000 euros/ año de la subvención, entre las cabezas sacrificadas en los mataderos este año, a cada ceutí nos ha costado cada cordero en torno a los 1.250 euros de nuestros impuestos.
La pregunta que también habría que hacerse es, ¿es rentable esta práctica sabiendo que solo un 6% de los borregos que entran en Ceuta son sacrificados en los mataderos que nos cuestan 1.5 millones de euros?
¿Quien se lleva el dinero de los ceutíes ?
La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190