Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:31:22 horas

Redacción
Miércoles, 05 de Julio de 2023
Seguridad

Los delitos de odio rozaron las 2.000 infracciones e incidentes penales en 2022, un 3,7% más

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, afirma que "actuar contra los delitos de odio ayuda a mejorar la convivencia de una sociedad multicultural"

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado investigaron en 2022 un total de 1.869 infracciones penales e incidentes de odio en España, lo que supone un incremento del 3,7% respecto a 2021. Así se recoge en el ‘Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España 2022’, presentado este miércoles por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.

 

El ministro ha explicado estos datos durante la reunión de la 2ª Comisión de Seguimiento del 'II Plan de Acción de Lucha contra Delitos de Odio 2022-2024', donde se ha presentado el informe, elaborado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (Ondod) a partir de los datos facilitados al Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y policías locales.

Grande-Marlaska ha recordado que los delitos de odio constituyen “un ataque frontal y directo” a los principios de libertad, respeto a la dignidad de las personas y a los derechos que constituyen el fundamento del Estado social y democrático de Derecho.

 

“Actuar contra los delitos de odio ayuda a mejorar la convivencia de una sociedad multicultural, formada por personas diferentes y, como consecuencia directa, nos ayuda a vivir en una sociedad mejor”, ha señalado.

Racismo y xenofobia, los más numerosos

Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 755 hechos, son los más numerosos con el 43,5% de total de las denuncias. Le siguen los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (459 hechos), mientras que en tercer lugar se sitúan los delitos de ideología (245 hechos).

 

En cuanto a la variación interanual, los delitos de odio por discriminación por razón de sexo y género son los que sufren un mayor incremento, un 76,6 % más que en 2021. También destaca el ascenso de los delitos por aporofobia, que crecen un 70%, y por antigitanismo, que se incrementan en un 22,2%.

 

En la comparativa con 2021 descienden significativamente los delitos por discriminación generacional (57,1 por ciento), por razón de enfermedad (47,6 por ciento), por creencias o prácticas religiosas (25,4 por ciento) y por ideología (24,8 por ciento)

 

En lo que se refiere a la tipología delictiva de estos hechos de odio, destacan en primer lugar las lesiones (423) y las amenazas (338), seguidas por las injurias (116) y los daños (106).

 

Por comunidades autónomas, País Vasco concentra el mayor número de denuncias (407), seguido de Cataluña (253), Comunidad de Madrid (237) y Andalucía (207).

 

Perfiles

El informe presentado este señala que las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron en 2022 el 63 por ciento de los hechos y detuvieron o investigaron a 838 personas. Los principales afectados por este tipo de delitos son personas del sexo masculino (59,4 por ciento), mientras que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 26 y los 40 años (31,3 por ciento). Los menores de edad constituyen el 12,1 del total de victimizaciones.

 

En cuanto a la distribución de las víctimas según su nacionalidad, el primer lugar lo ocupan las españolas, con el 60,9 por ciento del total de victimizaciones registradas. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registran el número más elevado (9,9 por ciento), por delante de Colombia (3,3 por ciento) y Senegal (2,1 por ciento).

 

El número de detenidos/investigados por delitos e incidentes de odio asciende a 838 personas, en su mayoría de sexo masculino (79 por ciento) y de edad comprendida entre 26 y 40 años, que representan el 27,6 por ciento del total.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.