Política
La Ciudad plantea una reorganización de los servicios básicos para mejorar su eficacia
Vivas plantea aprovechar el PGOU como una oportunidad para revitalizar el sector de la construcción y acometer actuaciones urbanísticas "de envergadura"

El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha anunciado una "reestructuración y la reorganización" de los servicios básicos de Ceuta (limpieza, recogida de residuos, servicios sociales, deporte y gobernación) para mejorar su eficiencia y optimizar los medios con los que ya se cuentan.
Vivas ha afirmado, en la rueda de prensa en la que ha presentado este martes los 135 puntos de su hoja de ruta para la legislatura, que el coste del servicio de limpieza y recogida de residuos en la Ciudad, que asciende a 40 millones de euros anuales repartidos entre las diferentes empresas y entidades que lo llevan a cabo, y ha subrayado en que su intención es plantearse si, con una nueva estructura organizativa, se puede favorecer la coordinación, la eficiencia y la eficacia.
Respecto a los servicios sociales, ha apuntado a que su objetivo es reducir las cargas burocráticas y las listas de espera "para llegar antes y llegar mejor" para socorrer la necesidad y reducir los índices de pobreza y marginalidad en la sociedad ceutí.
"Cuando hablamos de reestructura del deporte, hablamos de dos herramientas: una, la actualización del funcionamiento y de los estatuos del ICD y la aprobación de un plan director, que incluye unos objetivos, medidas y evaluación de los objetivos a cumpli", ha asegurado, una propuesta que ya ha sido criticada desde UGT.
Del mismo modo, ha señalado su intención de "evaluar" cuál sería "la plantilla óptima" en Policía Local, en Bomberos, en el 112, en emergencias o en el parque móvil para conocer sus necesidades, en medios humanos y materiales, así como en sus instalaciones y organigrama o modernizar "de manera profunda" del servicio urbano de autobuses.
PGOU
Respecto al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ha expresado que espera que "su aprobación tenga lugar en breves fechas" y ha señalado que puede ser "una oportunidad" para reactivar el sector de la construcción, ampliar la oferta de vivienda o para acometer actuaciones urbanísticas "de envergadura" como el desarollar el espacio entre el Paseo Colón y el antiguo Cine Cervantes, la regeneración de la Almadraba y aledaños, el proyecto de vial en Arroyo Paneque o la conversión del Mercado Central en un establecimiento de referencia turística y gastronómica.
Vivas también ha planetado solicitar al estado un plan de actuaciones para la construcción de vivienda social ajustada a la necesidades reales de suelo, la cesión de suelo del Ministerio de Defensa o explorar las opciones de la colaboración público-privada para la construcción de vivienda para su alquiler o venta. Del mismo modo, ha señalado la necesidad de aplicar medidas correctoras para hacer frente al elevado costes de algunos materiales y para reducir el impacto negativo del IPSI en la construcción.
"La aprobación de un plan de dotaciones en barriadas para el período 2024-2027 que contemple la rehabilitación de las viviendas en los barrios y establecer mecanismos estables de control y seguimiento, tanto de las inversiones en estas zonas como del funcionamiento de los servicios urbanos y medioambientales", ha añadido.
Comercio y violencia de género
El presidente de la Ciudad también ha propuesto "perseverar" hacia un nuevo modelo económico "más seguro y estable" para Ceuta, con un peso muy relevante del puerto, del turismo, de las actividades tecnológicas, de las economías del talento y la circular, entre otros.
"Pero no nos podemos olvidar de la industria existente y del comercio, que es un pilar para Ceuta y lo tiene que seguir siendo, por eso nos planteamos llevar a cabo un informe junto con los comerciantes cuál es la situación del sector", ha aseverado, para, en función de los resultados de este informe, plantear un parquete de medidas para los comerciantes.
Por otra parte, Vivas ha incidido en confirmar el carácter "prioritario y transversal" de las políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género, como las de inclusión, atención a la discapacidad, accesibilidad, mayores y juventud, así como ha prometido superar algunas "asignaturas pendientes" con la RPT, la reducción de la burocracia para las empresas o la lucha contra el vandalismo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89