Sociedad
La Fundación Premio Convivencia patrocina el VII Simposio Internacional Geneaologías de Sefarad
Los días 3 y 4 de julio las sesiones se desarrollarán en Tetuán, mientras que el día 5 el grupo se desplazará a Ceuta

La Fundación Premio Convivencia ha patrocinado el VII Simposio Internacional Genealogías de Sefarad, que lleva por título ‘Vidas, Voces, Repertorios: Sefardíes entre España y Marruecos’, y que se desarrollará entre los días 3 y 5 de julio en la sede del Instituto Cervantes de Tetuán y en el Centro Cultural Estación de Ferrocarril, en Ceuta.
Este encuentro, en cuya organización también participan el Instituto Cervantes y el grupo de investigación Genealogías de Sefarad, contará con la presencia de nutrido grupo de investigadores españoles, estadounidenses y europeos cuyos trabajos son de gran importancia para los estudios sefardíes en la Península Ibérica.
Los días 3 y 4 de julio las sesiones se desarrollarán en Tetuán, mientras que el día 5 el grupo se desplazará a Ceuta, donde está prevista una recepción por la mañana por parte de las autoridades y comunidad israelita, y a continuación una conferencia sobre la historia de la comunidad en Ceuta a cargo de de Moisés Gabizón, en el Palacio de la Asamblea. La jornada proseguirá en la sede de la Fundación Premio Convivencia con la presentación de varias publicaciones (se adjunta programa) y tras realizar una visita turística, los participantes regresarán a Tetuán.
Genealogía de Sefarad
El grupo de investigación Genealogías de Sefarad, creado en 2015 en Soria, es un grupo interdisciplinario de investigadores y escritores que trabajan en instituciones universitarias de Estados Unidos, España e Israel, dedicados a la exploración de las varias manifestaciones de Sefarad en la historia y la cultura españolas, así como en la diáspora sefardí, desde el siglo XIX hasta hoy día.
Propone generar una genealogía del concepto de la “España judía” o “Sefarad” a través del análisis de los discursos y distintas formas de producción histórica-cultural. A través de varios encuentros y la edición de un libro, ‘Revisiting Jewish Spain in the Modern Era’ (Revisando la España Judía en la Edad Moderna, Routledge, 2015), el grupo está al frente de las investigaciones judeo-ibéricas contemporáneas.
Hasta la fecha se han organizado seis simposios internacionales en Soria (2015), Cambridge (2016) Zaragoza (2017), Madrid (2018), Salamanca (2019) y Lisboa (2022).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189