Política
VOX advierte de que las cifras de ingresos en La Esperanza demuestran “el efecto llamada” de las políticas de Sánchez
Desde 2018, se han contabilizado 4.097 entradas de MENA, más del 90% marroquíes, en sus instalaciones

VOX ha mostrado su preocupación por las elevadas cifras de ingresos de Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) en el centro de 'La Esperanza' que desde 2018 ha contabilizado 4.097 entradas de menores, más del 90% marroquíes, y las han vinculado al "efecto llamada" de las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez.
Así lo han transmitido los candidatos de de VOX por Ceuta a las elecciones generales del 23 de julio, Teresa López (Congreso) y Yolanda Merelo y Carlos Verdejo (Senado), tras su visita a las instalaciones del centro de para conocer de primera mano su situación después de "la sobreocupación tras la invasión de inmigrantes que sufrió Ceuta en 2021", cuando este espacio llegó a albergar a "más de 400 menores cuando su capacidad máxima son 60 plazas".
'La Esperanza' acoge en estos momentos unos 60 menores, aunque en lo que va de año han pasado por sus habitaciones 84. Sin embargo, desde que llegó Pedro Sánchez a la Moncloa estas cifras no han sido tan discretas: en 2018, hubo 1.058 ingresos; en 2019, un total de 979; en 2020 la pandemia los rebajó a 288; un año después, con la "invasión", llegaron hasta este centro 1.400 menores, y en 2022, los ingresos fueron 288.
Negocio
“Estos datos evidencian que tanto al Gobierno como a diferentes oenegés y entidades les interesa tener entradas de menores extranjeros no acompañados porque se ha convertido en un negocio”, ha afirmado López a través de un comunicado remitido este viernes, en el que ha destacado el hecho de que los centros de menores de la península “pidan” traslados de menores a sus centros “por que supone más puestos de trabajo para las empresas que abastecen a estos centros”.
Para la candidata al Congreso es llamativo que en 2018, coincidiendo con la llegada de Sánchez al Gobierno, se registrara el mayor número de llegadas de menores extranjeros a Ceuta. “Demuestra la política de efecto llamada y de tráfico de menores que existe desde Marruecos a España a través de Ceuta”, ha denunciado.
“La cantidad de recursos económicos que destina España para atender a MENA no se puede seguir sosteniendo”, advierte López, para señalar que es necesario “aplicar la devolución de menores” para “evitar que acaben malviviendo en las calles”. Eso sí, ha puntualizado que deber hacerse "conforme a la ley y al derecho, no como se hizo aquí tras la invasión”.
“Esto no es protección a la infancia, si no todo lo contrario, porque no tienen un hogar estable y muchos de ellos ni siquiera quieren estar en los centros y por ello se acaban fugando”, ha apuntado López. Mientras, Verdejo ha hecho hincapié en la ingente cantidad de recursos que reciben entidades no gubernamentales para la atención de MENA, como en el caso de la Fundación Raíces que tiene una subvención de 1,5 millones de euros para facilitar la inserción en el mercado laboral de una treintena de estos menores.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142