Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 11:35:38 horas

Redacción
Jueves, 22 de Junio de 2023
Sindicatos

CSIF, sindicato más votado en la Administración General del Estado a nivel nacional

La central sindical presenta una hoja de ruta para los partidos por las elecciones generales del 23 de julio

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha renovado su liderazgo en las elecciones celebradas en la Administración General del Estado (AGE) a nivel nacional, al obtener el 25,5% de los votos, por delante de UGT (19%) y CCOO (16%).  El sindicato USO se ha quedado fuera de las mesas de negociación al no haber alcanzado la representatividad mínima exigida.

 

CSIF renueva por tercer mandato consecutivo como primera fuerza en la AGE, tanto entre el personal funcionario como el personal, según ha informado la organización sindical en un comunicado remitido este jueves. El sindicato ha agradecido el apoyo recibido y ha presentado a los partidos políticos una nueva hoja de ruta por las elecciones generales del 23 de julio y un pacto que permita desarrollar estos 12 ejes fundamentales.

 

El primer punto, es la revisión del acuerdo salarial y equiparación salarial entre administraciones; seguido por la implantación de la jornada laboral de 35 horas semanales, el desarrollo efectivo del teletrabajo en la Administración General del Estado, o la regulación de la jubilación parcial anticipada en personal funcionario, estatutario y aquellos colectivos cuya actividad profesional así lo recomienda.

 

Del mismo, CSIF plantea la mejora de las pensiones del Régimen General de Clases Pasivas y mayor financiación para las Mutualidades (MUFACE, MUGEJU e ISFAS); la actualización de las dietas e indemnizaciones por residencia, la adecuación de los Grupos Profesionales conforme establece el TREBEP (Art. 76) y la profesionalización de la administración y garantizar su independencia, con la reducción de altos cargos y asesores, acabar con los nombramientos a dedo y que se potencie el acceso por mérito y capacidad hasta los directores generales.

 

La central sindical también apuesta por garantizar una financiación pública de la educación y la sanidad, hasta un 7% del PIB; la eliminación de la brecha salarial, garantizar la paridad y desarrollar los protocolos específicos contra el acoso sexual o por razón de sexo, así como revisar el pacto contra la violencia de género ante el repunte de casos y los problemas aún vigentes en la lucha contra esta lacra social.

 

Por último, señala la necesidad de desarrollar la carrera profesional y evaluar el desempeño con criterios objetivos y negociados con los sindicatos y la puesta en marcha de un plan de recursos humanos a medio plazo frente a la avalancha de jubilaciones que se van a producir y refuerzo de las plantillas donde sea necesario (SEPE, Seguridad Social, Prisiones, Sanidad, Educación, entre otros). En el corto plazo, además, destaca que se precisa la aprobación urgente de la Oferta de Empleo Público de 2023, supresión de la tasa de reposición y agilización de los procesos de estabilización de plazas interinas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.