Política
El PP de Ceuta, presente en el "inicio del cambio" de Feijóo
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas y los candidatos del PP al Senado por la Ciudad acudieron ayer al acto en el Retiro

El mapa político de España se tiñó de azul tras las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo. Unos comicios en los que el Partido Socialista perdió buena parte de sus representación en Comunidades y Ayuntamientos y que certificó la práctica desaparición de Cs - que anunció que hibernaría hasta las próximas elecciones europeas - y de Podemos, que se ha diluído en Sumar a costa de la ministra de Igualdad, Irene Montero, considerada como un activo tóxico por el entorno de Yolanda Díaz.
En este nuevo tiempo, Alberto Núñez Feijóo se ha lanzado "a derogar el sanchismo" mientras pacta con VOX en plazas tan emblemáticas para el PSOE como la Comunidad Valenciana, que gobernó Ximo Puig desde 2015 con el llamado pacto del Botanic y su reedición cuatro años después, o con el PRC de Miguel Ángel Revilla, en Cantabria. Un nuevo contexto político en el que el PP de Ceuta tiene un lugar destacado, como quedó claro en el mitin que Feijóo ofreció este fin de semana en el parque del Retiro de Madrid.
Un acto titulado 'Pasar página e iniciar el cambio en España' al que asistieron el ya presidente de la Asamblea de Ceuta, Juan Vivas, y los candidatos de su partido al Senado por Ceuta, Abdelhakim Abdeselam y Cristina Díaz, que fueron ratificados por el Comité Electoral del PP el pasado miércoles y que, junto al cabeza de lista al Congreso por la Ciudad, Javier Celaya, conforma la apuesta de los populares de cara 23J.
En el evento, Feijóo se rodeó de candidatos y cargos de su partido, como la portavoz en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, o el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el primero que pactó con VOX, para anunciar que con la constitución de los nuevos ayuntamientos comenzó "el cambio político en España" y apelar a "un tiempo nuevo, con espíritu de concordia" para superar el enfrentamiento de "bloques, las trincheras y las zanjas". También anunció la cuenta atrás para, en los 35 días que quedan hasta el 23 de julio, acabar con "la degradación institucional" que supone el gobierno de Pedro Sánchez y sus políticas
Más directa fue la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que tiró de símil taurino para llamar a sus votantes a acabar "la faena el 23J" y apeló a la "España silenciosa, fiel, que no vocifera y que está cansada de tantas leyes bonitas y sectarias, de tantas chapuzas, de tantas improvisaciones y de tanto abandono". Por último, también participó en el acto el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que destacó que "estas son las elecciones más importantes de la historia de la democracia".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89