Sindicatos
CSIF Ceuta solicita el traspaso de la sanidad penitenciaria a INGESA
El sindicato rechaza contratos puntuales con empresas sanitarias y apuesta por ofrecer el servicio desde el sistema público

CSIF ha solicitado este miércoles al Secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González, las transferencias de la sanidad penitenciaria al Sistema Nacional de Salud, pendiente desde hace dos décadas.
Así lo ha comunicado CSIF a través de un comunicado en el que critica "la falta de iniciativa y compromiso de la Administración Penitenciaria para solventar este problema" y ha reprochado que intenten excusarse tras las autonomías "aduciendo que son estas las que tiene que solicitar el traspaso de las competencias".
El sindicato también ha señala que la fecha sólo Cataluña, País Vasco y Navarra han integrado a sus sistemas de salud la Sanidad Penitenciaria y ha apuntado a que el actual modelo de sanidad penitenciara "no tiene futuro", ya que carece de "relevo generacional y está condenada a desaparecer".
Del mismo modo, ha destacado quen o se cubren las plazas ofertadas, ya que en el último proceso selectivo para facultativos de prisiones se cubrieron solo 7 de las 80 plazas ofertadas y el 54% de los médicos en activo supera los 60 años, por lo que urge "buscar una alternativa en el sistema público de salud".
En concreto, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, sindicato más representativo en las Administraciones Públicas y mayoritario en las Mesas de Negociación de Instituciones Penitenciarias y de Función Pública, ha advertido que "la salud mental es un grave problema en Instituciones Penitenciarias y las cifras de prevalencia de patologías mentales desde los años 90 oscilan entre el 37% y el 85%".
"La demanda de consultas de psiquiatría en prisiones es muy elevada: el 4,3% de la población reclusa son enfermos mentales graves y crónicos, el 90% tienen antecedentes psiquiátricos con diagnóstico y tratamiento", ha señalado, lo que ha llevado al Defensor del Pueblo "a interesarse por la ausencia de asistencia sanitaria a la población reclusa en los Centros Penitenciarios".
No a la telemedicina
CSIF ha subrayado que la atención médica con contratos puntuales con empresas sanitarias y con consultas de telemedicina, que también se presta para los guardias, "es claramente insuficiente" y "no es la solución". El sindicato también ha puesto el acento en que, en medio de esta problemática, se encuentran los empleados públicos y ha vinculado el motín en el Centro Penitenciarios de Mansilla de la Mulas (León) con la "deficiente sanidad penitenciaria".
"Si nuestros médicos se jubilan y nuestras ofertas de empleo no se cubren, el modelo de sanidad penitenciaria está condenado. Desde CSIF solicitamos al Secretario General de Instituciones Penitenciarias iniciar los tramites necesarios para el traspaso de las competencias en Sanidad Penitenciaria al INGESA", ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.142