Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 14:03:29 horas

Redacción
Miércoles, 14 de Junio de 2023
Paso del Estrecho

Interior despliega más de 19.000 agentes para la OPE 2023 pero no especifica el número para Ceuta

La OPE comienza este jueves 15 de junio y finalizará el 15 de septiembre; en Marruecos la Operación comenzó el pasado 9 de junio

El Ministerio del Interior va a desplegar a partir de mañana jueves un dispositivo de seguridad para la Operación Paso del Estrecho 2023 con un total de 19.441 agentes policiales, lo que supone un incremento del 21,4 por ciento respecto al desplegado en 2022. El objetivo de este despliegue es garantizar el desarrollo normal y fluido de la operación, que se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, y en la que miles de ciudadanos de origen magrebí atraviesan España para ir a y volver de sus países de origen durante el período estival. 

 

Este dispositivo de seguridad está formado por 18.593 agentes (4.520 de Policía Nacional y 14.073 de Guardia Civil), a los que hay que sumar 648 policías destinados en los puertos y fronteras de Valencia, Alicante, Almería, Málaga, Motril, Algeciras, Tarifa, Ceuta y Melilla. Además, en el dispositivo de seguridad participan también las policías locales de las localidades con puertos de embarque.  En la información suministrada por Interior no se especifica las circunstancias de Ceuta y Melilla en la que los viajeros magrebíes han de desembarcar en España, atravesar algunos kilómetros en suelo español y someterse a la fluidez o no de las fronteras y las situaciones que en la operativa marroquí afecten finalmente a ambos territorios.

 

En 2022, año en que se retomó la Operación Paso del Estrecho tras dos años suspendida por la pandemia de la Covid-19, un total de 2.912.283 pasajeros y 695.487 vehículos cruzaron el Estrecho entre ambos continentes. 

 

PLAN ESPECIAL DE LA OPE

 

La Operación Paso del Estrecho, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, contempla un amplio dispositivo en el que se involucran numerosos organismos de la Administración como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, pertenecientes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad; o las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno donde se ubican los puertos de embarque. 

 

El Plan Especial de la OPE incluye un Plan de Flota, planes provinciales de coordinación en cada uno de los Puertos que participan y planes de seguridad vial. 

 

El Plan fija también las fechas que se prevén críticas por la afluencia masiva de vehículos y pasajeros, tanto en la Fase de Salida, entre el 15 de junio al 15 de agosto, como en la Fase de Retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre. En esta edición, los días marcados como críticos en la Fase de Salida son el 24, 25, 26 y 27 de junio, coincidiendo con las fechas previas a la Fiesta del Cordero, además del 29, 30 y 31 de julio y el 1 de agosto. Por su parte, en la Fase de Retorno se espera que el 29, 30, 31 de agosto y 1 de septiembre sean los días más complicados.

 

Durante estas jornadas de mayor tráfico está previsto que se puedan aplicar una serie de medidas especiales, como la intercambiabilidad de billetes, que ayuden a agilizar al máximo el embarque de los pasajeros.

 

En el Plan de Flota previsto para este año, participarán siete compañías navieras con 36 buques para el transporte de personas y vehículos. 

 

Por su parte la Dirección General de Tráfico ha habilitado dos áreas de descanso y siete puntos de información debidamente señalizados y dotados de personal. Se ha activado también el Sistema de Información de Fronteras, que permite predecir con antelación los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos. 2.428 paneles desplegados a lo largo de toda la ruta de la OPE facilitarán información de servicio a todos los viajeros.

 

 

ASISTENCIA SANITARIA Y SOCIAL

El Plan Especial establece también un dispositivo de asistencia sanitaria, en el que colaboran el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas de Andalucía y Comunidad Valenciana, además de Cruz Roja Española, y que se ocupará de atender cualquier necesidad derivada de la elevada concentración de personas y de vehículos en las zonas de embarque, especialmente, en las fechas críticas con mayor intensidad de paso. 

 

Además, los ciudadanos que cruzan nuestro país cuentan con personal especializado en asistencia social que les ofrecen apoyo administrativo en su idioma. 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.