Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 13:05:55 horas

Redacción
Jueves, 08 de Junio de 2023
Sanidad

FAMPA Ceuta denuncia siete casos de tuberculosis en el IES Clara Campoamor

Esta Federación reconoce que no entiende "a qué espera la Direccion Territorial de Educacion para cerrar el aula afectada"

FAMPA Ceuta ha denunciado siete casos de tuberculosis en un aula del IES Clara Campoamor. Una situación que el presidente de la Federación y exlíder de Coalición Caballa, Mohamed Alíi, ha criticado en redes sociales y que han replicado otros medios de comunicación en la Ciudad.

 

"Desde FAMPA Ceuta no sabemos ni entendemos a qué espera la Direccion Territorial de Educacion para cerrar el aula afectada del instituto Clara Campoamor por el brote de tuberculosis. ¡Con la salud no se juega!", ha afirmado en su perfil de Twitter. 

 

Alí ha señalado en esta misma red social que siete alumnos y una profesora han dado positivo y ha señalado que  "Sanidad dice que debe ser el Servicio de Prevención de Educación quien actúe". "Y el aula sin cerrar", ha concluido desde este mismo perfil.

 

Ampliación

Por su parte, a última hora de la tarde la Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha remitido una comunicado en que asegura que "ha llevado a cabo todas las actuaciones contempladas en el protocolo frente a la tuberculosis, trabajando desde el primer momento de manera coordinada tanto con la dirección del centro educativo afectado como con la Dirección Provincial del Ministerio de Educación y Formación Profesional".

 

En el texto, la Consejería ha asegura que ha llevado a cabo el proceso de identificación de todas las personas que han estado en contacto con los afectados (familiares, alumnos y docentes), a los que se les ha realizado la prueba de la tuberculina  (técnica de Mantoux), que indica si una persona ha estado en contacto con el bacilo de la tuberculosis, con 9 resultados positivos.

 

La Consejería recalca mantiene un contacto permanente y fluido con los responsables educativos y no se considera necesario, desde el punto de vista de los técnicos de Salud Pública, proceder al cierre del aula. El departamento que dirige Alberto Gaitán, en funciones, justidica esta cesisión en que "uno de los casos no mantiene contacto con sus compañeros y profesores desde principios de abril, habiendo transcurrido más de dos meses, y el segundo presenta baciloscopia negativa, es decir, que no contagia".

 

Pruebas

Desde el Programa de Tuberculosis de la Consejería se ha remitido a las 9 personas con prueba positiva a sus médicos de cabecera, para que procedan a realizar las pruebas y analíticas complementarias que los servicios asistenciales consideren necesarias, y se les está haciendo el seguimiento correspondiente sin que, hasta la fecha, ninguno haya presentado síntomas de la enfermedad.

 

A las personas que han obtenido un resultado negativo se les realizará una segunda prueba de Mantoux transcurrido un mes y medio de la primera para comprobar si se ha producido algún cambio en su situación. Paralelamente, se ha remitido al centro información sobre la enfermedad editada por la Consejería para su divulgación entre la comunidad educativa.

 

El Gobierno de la Ciudad también subraya que una prueba positiva no significa que la persona esté enferma, sino que ha tenido contacto con el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis) y no necesariamente va a desarrollar la enfermedad.


 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.