Viernes, 14 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 18:18:10 horas

Redacción
Martes, 06 de Junio de 2023
Frontera

Rabat, empecinado, presiona con Ceuta y Melilla en un contexto marcado por las elecciones en España

Cartas, réplicas y quejas trufan las relaciones de España y Marruecos ante la duda de quién será el inquilino de la Moncloa tras el 23J

Visita de Sánchez a Marruecos. Foto Archivo: Pool Moncloa / Barja Puig de la BellacasaVisita de Sánchez a Marruecos. Foto Archivo: Pool Moncloa / Barja Puig de la Bellacasa

 

Las relaciones entre España y Marruecos no pasan por su mejor momento. Y eso, pese a que en la Reunión de Alto Nivel (RAN) que tuvo lugar el pasado mes de febrero y en la que participaron once ministros españoles y trece marroquíes, se presentó como la consolidación de una nueva etapa de respeto entre los dos países.

 

Pero Rabat no ceja en su empeño y ha vuelto a reivindicar Ceuta y Melilla como ciudades marroquíes. Una escalada diplomática que añade a Bruselas como escenario, ya que la mayoría de los ataques del gobierno marroquí se han dirigido, a través de una carta, contra el vicecomisario europeo Margaritis Schinas por defender la soberanía española de ambas Ciudades Autónoma.

 

A la queja verbal del Ministerio de Asuntos Exteriores siguió la réplica del portavoz del gobierno alauita, Mustafa Baitas, que justificó la misiva en la necesidad de corregir “el patinazo” que, en su opinión, había tenido Schinas, pese a que las fronteras españolas estén reconocidas internacionalmente.

 

La respuesta más contudente no ha llegado de Moncloa, sino de la Unión Europea. Por un lado, la portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Nabila Massrali, defendió las palabras de Schinas, mientras que el eurodiputado de Cs, Jordi Cañas, pidió una amonestación al país vecino por estas declaraciones. 

 

"Esa estrategia de apaciguamiento con Marruecos solo ha servido para que gane espacio y se envalentone, hasta el punto de que una vez más se ha pasado de la raya como ya se pasó en mayo de 2021", afirmó ayer Cañas en una entrevista en la televisión pública de Ceuta. Un idea, la del envalentonamiento, que también ha trasladado el periodista español y especialista en Marruecos, Ignacio Cembrero, en el artículo 'Marruecos insiste en la "ocupación" de Ceuta y Melilla pese al compromiso con Sánchez' publicado hoy en El Confidencial.

 

Llueve sobre mojado

 

A las palabras de Baitas se suman las del presidente del Senado marroquí, Enaam Mayara, que en un encuentro con mujeres de su partido Istiqlal (Independiencia) el pasado mes de abril se refirió a Ceuta y Melila como “ciudades ocupadas” y llamó a la comunidad marroquí en España a que se “integrara en los partidos españoles” y participara en sus elecciones para favorecer las posiciones de Marruecos sobre ambas ciudades.

 

A diferencia de en esta ocasión, la prensa afín al régimen le acusó de usurpar las competencias del rey, Mohamed VI, único responsable de la política exterior de Marruecos. En esta polémica, del lado español fue la ministra de Defensa, Margarita Robles, la que volvió a defender la soberanía de las Ciudades: “Ceuta y Melilla son tan españolas como Zamora o Palencia”.

 

En la memoria de la ciudadanía, además, está muy presente la entrada ilegal de más de 12.000 inmigrantes ilegales - algunas formaciones políticas calificaron este hecho como una "invasión" - por la frontera de Tarajal de Ceuta y que puso en jaque la soberanía de la Ciudad

 

 

Elecciones

 

Estos ataques llegan en un momento de extrema debilidad para el gobierno de Pedro Sánchez, lastrado por los resultados de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo y que se juega su futuro a una carta en los comicios del próximo 23 de julio.

 

La asunción de la postura marroquí sobre el Sáhara Occidental en marzo del pasado año, que produjo un rechazo unánime por parte de los partidos en el Congreso, tanto a izquierda como a derecha, tampoco ha servido para limitar estas declaraciones por parte de Rabat, mientras que la aduana comercial "normalizada" entre ambos países, una de las grandes promesas del RAN, no ha fructificado aún.

 

De cumpirse los pronósticos de las últimas encuestas, a partir del 24 de julio Rabat tendrá que lidiar con una coalición de centro derecha mucho más beligerante, formada por PP y VOX. El líder de VOX, Santiago Abascal, ha defendido con vehemencia la soberanía española, mientras que el presidente nacional de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ya trasladó en una entrevista en televisión su intención de "intentar restablecer las relaciones con Argelia", prácticamente rotas desde marzo de 2021.

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.63

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.