Política
España vota de vacaciones: el 30% de los españoles eligen el mes de julio para su descanso estival
El BOE publica Real Decreto que anuncia la disolución y que fija el inicio de la campaña electoral el viernes, 7 de julio

Tumbona, chanclas, bañador... y el voto. La convocatoria de elecciones generales que anunció ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cogerá al 30% de los españoles de vacaciones, ya que, además de las tradicionales vacaciones de verano, coinciden con el puente por la fiesta de Santiago Apóstol, 25 de julio, que se celebra en muchos municipios y autonomías como Galicia, Castilla y León, Navarra o el País Vasco.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado hoy la disolución de las Cortes Generales, que forman el Congreso de los Diputados y el Senado, y que pone en marcha la maquinaria electoral, prevista en un primer momento para el mes de diciembre.
La campaña electoral arrancará el viernes 7 de julio y tendrá una duración de quince días, hasta la medionoche - "las veinticuatro horas", dice el BOE - del viernes, 21 de julio. Las nuevas Cámaras se constituirán el 17 de agosto a las 10:00 horas, dentro del plazo de 25 días posteriores a los comicios, tal y como establece el artículo 68.6 de la Constitución. En este nuevo calendario las mesas electorales se constituirán entre el 24 y el 28 de junio.
Vacaciones
La inesperada convocatoria electoral ha generado dudas entre la ciudadanía, ya que el 30% de los españoles eligen el mes de julio para irse de vacaciones y, sobre todo en el caso de los viajes al extranjero, se compran los billetes y alojamientos se adquieren con meses de antelación.
Aquellos ciudadanos que sean llamados a formar parte de una mesa electoral, tendrán entre 7 días para presentar la causa justificada y documentada de las causas para su no participación en estos comicios desde que reciban el aviso certificado.
Por su parte, el portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha explicado en una rueda de prensa celebrada este martes que han recibido "multitud de llamadas de ciudadanos preocupados" que ya habían contratado sus vacaciones o que las iban a contratar en estos días.
"La ley no es clara, tenemos una instrucción de la Junta Electoral Central de interpretación de la LOREG, que de forma ambigua plantea eventos familiares de especial relevancia, pero los define", ha afirmado, para señalar que nunca se había producido una convocatoria electoral en los períodos "tradicionales de vacaciones estivales", los meses de julio y agosto.
Sánchez ha explicado que consideran "necesario que la Junta Electoral Central tenga especial sensibilidad y que atienda a determinados perfiles de contratos vacacionales para interpretar la ley", por lo que a su organización le ha solicitado un criterio interpretativo a la JEC para que determinados viajes vacacionales contratados antes del 30 de mayo "se incluyan en los eventos de especial relevancia".
Seguros
En esta circunstancia, las asociaciones de consumidores recomiendan la contratación de seguros de cancelación para garantizar la recuperación del dinero del viaje y piden que sean cuidadosos con que los seguros cubran a todos los miembros que hagan el viaje.
"No se puede taxativo, la única que puede ser taxativa es la JEC", ha remarcado Sánchez, que también ha propuesto buscar alojamientos y servicios de transporte que den las máximas garantías y flexibilidad, como cancelaciones el día antes o pagos a posteriori, para que el impacto económico sea mínimo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89