Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 13:22:12 horas

José Antonio Carbonell Buzzian
Viernes, 12 de Mayo de 2023

El sistema educativo: Un gueto para nuestro jóvenes

El sistema educativo español tiene muchas deficiencias que no permiten que todos los alumnos puedan tener trayectorias educativas exitosas creando una gran desvinculación, dando lugar a bajas cualificaciones y menos oportunidades profesionales.

 

En la actualidad, casi la mitad del alumnado en nuestro país se encuentra escolarizado en colegios e institutos que sufre concentración de alumnos muy vulnerables, donde la inmensa mayoría de estos adolescentes están condenados al fracaso escolar debido a que el origen socioeconómico de sus familias está muy por debajo de una unidad familiar con una economía saneada.

 

Esto da lugar a una situación muy crítica del sistema educativo actual, ya que nos estamos enfrentando a un notable agravamiento de las desigualdades existentes provocado por una brecha social que aumenta día a día. Para poder paliar este problema es necesario una escuela inclusiva e incluida que atendería a la más amplia variedad de alumnos, trabajando para evitar cualquier tipo de discriminación en función de su clase social, etnia, cultura, o diversidad funcional en base al compromiso de la dirección y del claustro de profesores, pero tampoco debemos obviar que se precisan recursos para asegurar el reconocimiento de que la diversidad no derive en la desigualdad.

 

La primera reflexión que me viene a la cabeza cuando veo esta situación en algunos centros, es que no entiendo cómo es posible que existan colegios “gueto” y que esto se permita. Es inconcebible que vayamos buscando una educación más inclusiva y que sin embargo, no se esté abordando el problema de la segregación escolar. No se debe permitir por parte de las administraciones que el perfil de personas que abandonan el sistema educativo sin la formación adecuada sean adolescentes con un bajo nivel de renta familiar, de origen migrante o étnico seguido de chicos y chicas con diversidad funcional.

 

Un claro ejemplo de este problema sucede en Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla. Si a todo esto le añadimos el altísimo porcentaje de alumnos que desconoce nuestro idioma donde la mayoría de sus familiares tienen grandes problemas económicos, acaba desembocando en problemas de convivencia que no terminan de corregirse ya que se renuevan periódicamente. Los procedimientos de admisión y escolarización en los que la equidad ha de estar presente en todo el ordenamiento normativo legalmente establecido, está siendo totalmente olvidado en base a un falso principio constitucional de libre elección del centro educativo por parte de las familias.

 

Esta falsa equidad convierte en verdaderos guetos las aulas, las cuales cuentan con menos recursos que otras dentro del mismo centro que son consideradas no conflictivas y con alumnos españoles o europeos. Todo esto ocasiona grandes diferencias entre los propios alumnos que ya desde pequeños se les clasifica y se les tilda de aptos o no aptos para acceder a un sistema que no debería mostrar ni un ápice de discriminación y mucho menos de una administración

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.