Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Martes, 09 de Mayo de 2023
Sanidad

Se cumplen dos meses de huelga médica indefinida en Ceuta sin una solución a corto plazo

A partir del jueves 11 los servicios del 061/SUAP comienzan también una huelga indefinida

El Sindicato Médico de Ceuta ha anunciado que la huelga de los facultativos alcanzó ya los dos meses, una situación inédita y que muestra el inmovilismo del Ingesa. Esta convocatoria comenzó el pasado 9 de marzo con una sola jornada de parón, actualmente van por la vigesimosexta. 

 

Esta situación también se está viviendo en Melilla, pues los Sindicatos Médicos de ambas Ciudades Autónomas, dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), convocaron a la vez la huelga al encontrarse con unas problemáticas muy similares. Principalmente por la falta de médicos especialistas en los hospitales de ambas ciudades. Por ello los Sindicatos Médicos de Ceuta y Melilla han pedido al Ingesa que ponga en marcha acciones efectivas para que los médicos quieran quedarse y para atraer nuevos profesionales. Por eso también ha sido muy importante el título de área de difícil desempeño y cobertura, pero sobre todo que la administración lo ponga en práctica, y no solo en papel. 

 

Y a partir del jueves 11 los servicios de urgencias y emergencias del 061/SUAP comienzan una huelga indefinida y se unen a sus compañeros del Hospital. Este grupo lleva desde la Mesa Sectorial del 2007 con sus condiciones bloqueadas.   

 

Entre el lunes y el martes de esta semana, se han cancelado las consultas de dermatología, neumología, neurología, otorrinolaringología, traumatología, oftalmología, cardiología y nefrología. En total, tras dos meses de huelga, se han cancelado unas 5.200 consultas y 205 intervenciones quirúrgicas suspendidas. 

 

Los médicos vuelven a disculparse con la población ceutí, que son quienes más están sufriendo esta situación. Pero una vez más, el SMC ha recordado que esta convocatoria fue la última opción, y que es un derecho. Ambos Sindicatos Médicos han pedido al propio ministro de Sanidad, José Manuel Miñones, que interceda en esta problemática y ayude a desbloquearla.

 

Hasta la fecha, ni el director territorial del Ingesa, Jesús Lopera (médico especialista en excedencia), ni el delegado del Gobierno, Rafael García (responsable de la coordinación en Ceuta de la Administración General del Estado), se han pronunciado, Sí lo hacen los sindicatos de clase que cuentan con discrepancias con los profesionales de la Medicina.  De momento, ninguno de estos responsables de la Administración bajo el mandato del PSOE han sabido dar respuesta y solución a un hecho que repercute críticamente en la atención sanitaria de los ceutíes.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.