Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Viernes, 05 de Mayo de 2023
Sanidad

El sindicato médico lamenta "la oportunidad perdida" de INGESA para solventar la crisis sanitaria en Ceuta y Melilla

El SMC critica que el Instituto Nacional no tuviera en cuenta su batería de medidas en la última Mesa Sectorial

El Sindicato Médico Profesional de Ceuta (SMC) ha lamentado la oportunidad perdida para solventar la crisis sanitaria en las Ciudades Autónomas, después de que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) no debatiera su batería de medidas en la mesa sectorial que se celebró ayer, 4 de mayo.

 

El SMC ha explicado que el Instituto creó un nuevo grupo de trabajo para debatir cuales serían los incentivos por el título de área de difícil desempeño y cobertura para las dos Ciudades Autónomas. Sin embargo, "no se concretaron cuáles serían, ni cuando se harían vigentes". En opinión de este sindicato, el INGESA "ha vuelto a demostrar la falta de interés en poner una solución al problema sanitario de las dos Ciudades Autónomas afectadas, mientras se crean grupos de trabajo sin objetivos ni plazos concreto".

 

El sindicato ha mostrado su malestar porque no cambiaria el tercer punto del orden del día "en el que se señalaba a los Sindicatos Médicos de las Ciudades Autónomas como responsables de la problemática sanitaria" y ha reprochado que es el Ministerio de Sanidad, a través de INGESA, "el quien tiene abandonada a su suerte a Ceuta y Melilla".

 

Del mismo modo, esta organización profesional ha reivindicado el derecho a la huelga y que dicho mensaje vulnera el artículo 12 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical (LOLS). En los Estatutos del SMC, además, quedó redactado que el objeto principal de este organismo es ser un sindicato profesional, apolítico, que no tiene subvenciones públicas y que no tiene liberados sindicales.

 

"De nuevo, los facultativos quieren disculparse con la población ceutí, que son quienes están sufriendo directamente toda esta situación. Desde el inicio los Sindicatos Médicos abrieron un camino de diálogo y negociación, pero la convocatoria de huelga fue la última de sus opciones. Mientras, cada vez hay menos médicos en las dos Ciudades Autónomas, lo que imposibilita ofrecer una sanidad de calidad a sus ciudadanos", concluye el texto.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.