Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 14:11:39 horas

Paula M. García
Domingo, 30 de Abril de 2023

La Justicia del PSOE

Causa estupor, perplejidad, indignación y sorpresa, leer titulares del siguiente tenor que llaman a la incredulidad: "Punto final a la causa del hermano de Ximo Puig por un error del juzgado: no se aceptarán más pruebas". Un esperpento que clama al cielo y un desenlace indeseable donde la corrupción sale indemne.

 

No acaba ahí el desafuero judicial de órdago a la grande: "La juez archiva por un error en la instrucción el "caso Isofotón", que salpicaba a tres ministros de Sánchez". Otra disfunción judicial, ¡oh casualidad, socialista! Pero no acaba aquí el dislate de ese cúmulo de ilícitos penales solapados por "errores" que nos dejan estupefactos: "Un error en la instrucción podría anular la causa judicial contra el marido de la ex directora de la Guardia Civil". Increíble pero cierto,  toda una cadena de desenlaces favorables al partido que pacta con filoetarras, que saquea las arcas públicas, que cambia el Código Penal para favorfecer a los inpendentistas, que apesta de corrupción y que tiene "la suerte" de verse libre de culpa por los continuos y más que sospechosos "errores" judiciales que siempre juegan a su favor.

 

Y otro más: "Un "fallo técnico" en el caso Plus Ultra originó el error que aboca al cierre de la investigación". ¿Cómo es posible que se produzcan estas situaciones y el Consejo General del Poder Judicial no expediente a quienes cometen estos "errores" y dilapidan la defensa del interés general en favor de unos desalmados sin principios ni escrúpulos? Este es el PSOE con el que pacta sin sentir salpullidos, Juan Vivas, ese prohombre adalid de la legalidad.

 

Me pregunto ¿cómo esa retahíla de sesudos e ilustres togados que han  participado esta semana  en las Jornadas Jurídicas de Ceuta, no tienen nada que decir a este flagrante desprestigio de la Justicia a gran nivel y a tan procelosos errores reiterados que favorecen a los poderosos?, aunque dicen que "la Justicia es igual para todos". Pedro Pacheco, cuanta razón tenía cuando dijo lo que parecía un disparate surgido de un despropósito verbal.

 

Estas situaciones provocan estupor nacional, bochorno, incredulidad por lo burdas de las situaciones y, desde luego, el Poder Judicial queda a la altura del betún con estas tropelías reiteradas. Un historial socialista en conductas tenebrosas que nos dejan con la boca abierta.

 

Nada se supo del episodio de la maleta en Barajas cuando la embajada venezolana se llevó 40 bultos del avión de Delcy Rodríguez, vicepresidenta del Gobierno en aquél 20 de enero de 2020, sin pasar control de seguridad en un vehículo con matricula diplomática con un encuentro furtivo de hora y media en la T-1 del aeropuerto de Madrid entre el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos y la número dos de Nicolás Maduro.

 

Asuntos turbios que quedan en la impunidad más escandalosa por unas u otras razones. Y como las "desgracias" no llegan solas, ahora en plena precampaña electoral, la estrategia de defensa de Susana Román, coincidiendo con la presencia judicial de la élite de togados en las Jornadas Jurídicas  de Ceuta, presenta una denuncia contra su excompañera y consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani por presunta falsedad documental y estafa por el papel jugado durante la instrucción del caso Emvicesa. El Gobierno de la Ciudad, salió a las pocas horas en defensa de la número 3 de la candidatura del PP a las elecciones del 28 de mayo, conscientes que este asunto afectaba a la línea de flotación de la candidatura de Juan Vivas. Un órdago a la grande, de quien formó parte del Gobierno con Kissy como consejera de Fomento. Una denuncia penal que convulsiona la actualidad política a las puertas de la campaña electoral en un asunto tan siniestro como el caso Emvicesa, que ha marcado la corrupción en el Gobierno Vivas.

 

Los vínculos de la Judicatura y la política, conforman unos extraños compañeros de viaje con muchos resortes por pulir al estar en juego, ni más ni menos, que la credibilidad de los togados en base a esos "errores" que nos soliviantan y sitúan fuera de los ilíctos penales a tantos corruptos que se ven favorecidos.

 

Este conglomerado de asuntos judiciales resultan imprevisibles visto lo visto, con tantos "errores" que son un insulto a la inteligencia del ciudadano medio y una verdadera aberración judicial con personajes de la vida pública de por medio, cuyas conductas provocan alarma social y un descrédito de uno de los poderes del Estado.

 

[Img #17477]

La opinión de Ceuta Ahora se refleja únicamente en sus editoriales. La libertad de expresión, la libertad en general, es una máxima de filosofía de este medio que puede compartir o no las opiniones de sus articulistas

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.190

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.