Plagas
Sanidad y Obimasa inician la temporada de vigilancia del mosquito tigre con más puntos de muestreo
Este insecto es un vector de enfermedades como Zika o Dengue, aunque en Ceuta no se han detectado estas patologías

La Consejería de Sanidad, Consumo y Gobernación ha iniciado, en colaboración con OBIMASA, el programa de muestreo para la detección y control del mosquito tigre, para lo que se han establecido 28 estaciones de muestreo con un total de 104 trampas, 34 más que en la temporada anterior.
Los trabajos a realizar para llevar a cabo el programa consisten en la instalación y reposición de una red de trampas de oviposición (puesta de huevos) para la detección del mosquito. Las muestras recogidas mediante este sistema se enviarán semanalmente al centro de referencia (Cátedra de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza) para evaluar la presencia o no de huevos, cantidad y comparación con los de otros territorios españoles y europeos.
El mosquito tigre es vector de enfermedades como Chikungunya, que produce fiebre y dolor en las articulaciones; Zika, que se manifiesta con dolor de cabeza, fiebre y erupciones, entre otros síntomas; en las mujeres embarazadas, pudiendo ocasionarle complicaciones; y por último Dengue. Hasta ahora, en Ceuta no se han advertido casos de ninguna de las tres enfermedades.
Tanto estas enfermedades como el mosquito que las transmite son propios de climas tropicales, pero debido al cambio climático y al fenómeno de globalización (especialmente medios de transporte), las áreas de influencia y su distribución a nivel mundial se ha ampliado a ritmo acelerado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0