Sanidad
El sindicato médico justifica la huelga en Ceuta: once razones y críticas a INGESA
El SMC advierte que la sanidad ceutí "agoniza" y asegura que los motivos no son únicamente económicos

Once han sido las razones que el Sindicato Médicos Profesional de Ceuta (SMC) ha ofrecido para justificar su huelga que se prolonga por algo más de 15 jornadas de paro y que acumula más de 3.000 cancelaciones de consultas y que roza las 200 suspensiones de operaciones quirúrgicas.
Once causas de las que culpa al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), competente en las Ciudades Autónomas, al que recuerda a través de un comunicado remitido este lunes que la Unión Europea situó la sanidad en Ceuta y Melilla como las peores de Europa y que, según datos del Ministerio, tiene las peores ratios de médicos por habitante en el país.
El SMC ha subrayado que los motivos de esta huelga "no han sido únicamente económicas" como se ha comentado desde ciertos organismos y ha pedido "comprensión a la ciudadanía" ya que la sanidad en la Ciudad "agoniza", así como ha hecho un llamamiento a los partidos políticos para que exijan a INGESA garantice la calidad asistencial en Ceuta.
A continuación, las once causas:
- La creciente disminución de facultativos médicos para atender la salud de una población en crecimiento. Los médicos no vienen a Ceuta y los que están se van (recientemente un cirujano y un traumatólogo). En definitiva, una sanidad pública que se está quedando sin médicos haciéndola inviable.
- La ausencia de servicios médicos esenciales para la vida del paciente: neurocirugía, cardiovascular, cirugía vascular, maxilofacial, plástica, subespecialidades pediátricas, UCI pediátrica, unidad de quemados…. Por ello, en caso de gravedad, se evacúa al enfermo a la península, y el tiempo que transcurre puede influir negativamente en el paciente.
- No hay unidad de radioterapia en el Hospital de Ceuta, obligando a los pacientes a trasladarse a diario a la península, algunos con condiciones de salud muy comprometidas. Por otro lado, resulta lamentable que los políticos cuando están en la oposición apoyen su implantación en Ceuta y cuando gobiernan la rechacen, hiriendo la sensibilidad de estos pacientes y sus familias.
- Tampoco hay cámara hiperbárica para evitar la amputación de los pies diabéticos.
- No se dispone de equipo de diálisis en el hospital, por lo que los pacientes que lo necesiten deben trasladarse fuera del hospital.
- En general los servicios médicos están en una situación crítica, como por ejemplo el de traumatología, que se ha reducido a la mitad en número de especialistas y ya no pueden ofrecer guardias presenciales. También servicios médicos que tuvieron que cerrarse temporalmente, por ser unipersonales ante bajas médicas de sus titulares como el de reumatología o el de rehabilitación. Y servicios médicos con una edad media de los especialistas por encima de los 60 años y sin recambio generacional, como el de la UCI o el de radiodiagnóstico.
- Equipos médicos obsoletos, que están desde el momento de la inauguración de Hospital, y que no se han renovado y solo se reparan.
- No penalizar la exclusividad, que se cumpla con la Directiva Europea 2019/1152, cuya transposición en España debió hacerse en el plazo máximo de 3 años, y por tanto se ha incumplido. También que no se discrimine a los médicos de las dos Ciudades Autónomas, con respecto al resto de la península.
- El INGESA deniega sistemáticamente el derecho a la liberación de guardias a los médicos mayores de 55 años, vulnerando la normativa vigente.
- Unos servicios de urgencias y emergencias extrahospitalarias (061/SUAP) a los que se niega la turnicidad o la peligrosidad, y que se encuentran bloqueados desde el 2007. 11. Un servicio de Urgencias del hospital completamente desbordado, con plantillas muy insuficientes y despidiendo médicos de este servicio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89