Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 06:19:07 horas

Redacción
Jueves, 06 de Abril de 2023
Sociedad

Ceuta, segundo peor lugar para conseguir una cita en las oficinas de la Seguridad Social

Solo la provincia de Vizcaya adelanta a la Ciudad Autónoma, para mal, según una investigación de la Fundación Civio

Ceuta es el segundo peor lugar para conseguir una cita en una oficina de la Seguridad Social. Así lo ha confirmado una investigación de la Fundación Civio, que subraya las dificultades de la ciudadanía en concertar una cita previa - obligatoria desde la pandemia de la covid-19 - para gestionar asuntos como las  pensiones o el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

 

Para poder realizar este estudio, un robot mapeó" durante dos semanas tres veces al día -  a las 9.00 horas, a las a las 17.00 horas y las 1.00 horas - las opciones para acceder a este servicio. En la Ciudad Autónoma arrojaron un resultado desolador: solo en siete momentos consiguió acceder a una cita, pero en todas era para 21 días después, tres semanas desde la petición. "Pocas y con retraso", reza el texto.

 

La provincia de Vizcaya es la única que adelanta, para mal, a Ceuta. Sólo en tres ocasiones - todas ellas a las 09.00 horas - el sistema aceptó una cita pese a los 40 intentos llevado a cabo por el robot, eso sí, en un plazo de siete días.Sin embargo, todas las fechas disponibles eran para las oficinas de Bilbao, sin posibilidad para acudir otros centros en la provincia.

 

El estudio recoge que en 43 de las 414 oficinas abiertas de la Seguridad Social fue imposible encontrar cita durante esos 14 días para gestionar pensiones, una cifra que aumenta a 63 de 394 cuando se trata del IMV. Un problema que afecta tanto a provincias con mucha población como Zaragoza, Navarra o Barcelona - la peor en citas para la renta mínima - como a otras más pequeñas, como Ávila, La Rioja o Melilla. En el extremo opuesto se encuentran las provincias de Zamora, Lugo y Orense, tanto para la gestión de las pensiones como del Ingreso Mínimo Vital. .

 

El problema del acceso a este tipo de servicios, especialmente para los colectivos más vulnerables, ya lo han denunciado varios defensores del pueblo. De hecho, el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ya pidió al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el pasado 4 de enero de este año que corrigiera las demoras en las citas y la falta de atención presencial en las oficinas. Recomendaciones y denuncias que también han planteado el Ararteko (País Vasco), los síndics valenciano y catalán, el Diputado del Común canario tras la pandemia del coronavirus. 



La Fundación Civio, la primera dedicada al control de los poderes públicos en España, ​ha creado un robot que consultaba en todas las oficinas de España tres veces al día desde el lunes 6 de marzo al domingo 19, para realizar gestiones vinculadas con el IMV y las pensiones. Sin embargo, nunca llegaba a confirmar la cita, por lo que ningún ciudadano se ha quedado sin poder acceder a la Seguridad Social.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.