Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 18:21:12 horas

Redacción
Martes, 04 de Abril de 2023
Sanidad

SATSE urge a la aprobación de una Ley de Equidad para "blindar" la sanidad pública

El sindicato critica que las administraciones recurran a conciertos con la privada porque "les sale más barato"

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha reclamado la aprobación urgente del Proyecto de Ley de Equidad, Universalidad y Cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS) para "blindar" la gestión pública directa de la atención sanitaria en el conjunto del Estado y ordenar adecuadamente las derivaciones a la sanidad privada.

 

A través de un comunicado, el sindicato de enfermería ha señalado que la sanidad privada puede colaborar con la pública "pero nunca sustituirla" y ha criticado que las administraciones sanitarias públicas recurran con demasiada ligereza a los conciertos con la sanidad privada, sobre todo en periodo preelectorales, porque les “sale más barato”, en lugar de invertir en los recursos y profesionales necesarios.

 

“Están propiciando y potenciando un modelo de gestión sanitaria basado en la rentabilidad económica” ha señalado, para recordar que los centros sanitarios privados son empresas con ánimo de lucro y reprochar a estos empresarios que basen "sus expectativas de negocio en la concesión de subvenciones, vía conciertos, por parte de la sanidad pública”.

 

 

SATSE también ha subrayado las peores condiciones laborales de sus profesionales, especialmente de colectivos como los de las enfermeras, fisioterapeutas y auxiliares, lo que en su opinión "favorece indudablemente su margen de beneficios, pero afecta negativamente a la seguridad y calidad asistencial".

“Si la sanidad privada quiere competir asistencialmente en igualdad de condiciones con la sanidad pública, lo primero que debe hacer es igualar las condiciones laborales de sus profesionales (dotación de personal, salarios, jornada laboral, medidas de conciliación…)”.

 

Respecto a las listas de espera, el sindicato de enfermería ha trasladado su apuesta por poner a pleno rendimiento la sanidad pública "propiciando una mayor eficiencia y capacidad resolutiva en los hospitales y centros de salud con los medios y recursos que resulten necesarios", para afirmar que "mientras la sanidad pública se abandona y precariza cada vez más, la sanidad privada se fortalece sustancialmente porque su volumen de negocio no deja de crecer año tras año".

 

Tramitación en el Congreso

Para garantizar la calidad asistencial en igualdad en todo el territorio, SATSE ha pedido a todos los actores, especialmente a los partidos con responsabilidad de gobierno, "que se alejen de lobbies de presión externos y prioricen la sanidad pública y a los miles de pacientes que cada día son atendidos en nuestros hospitales y centros de salud”.

 

Este sindicato, además, ha recordado que Proyecto de Ley está a la espera del debate de las enmiendas parciales de los distintos grupos políticos, ya que aún se sigue ampliando, semana tras semana, el plazo para su presentación.

 

Por ello, ha demandado a los partidos que no se retrase más su tramitación parlamentaria y una vez se inicie el debate en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, "sean ágiles y eficaces" para que pueda ser aprobada finalmente en el Pleno de la Cámara Baja con el claro objetivo de proteger al sistema sanitario público de “tentaciones improcedentes”.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.