Sanidad
Ceuta aplicará los programas de detección de cáncer de colon desde los 55 años a partir del 1 de junio
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, visita la carpa que la AECC y la Consejería de Sanidad tienen en la plaza de los Reyes

Ceuta comenzará a aplicar los programas de detección de cáncer de colon desde los 55 años a partir del 1 de junio, según ha comunicado este viernes el portavoz del Gobierno, Alberto Gaitán, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Ciudad.
Gaitán ha recordado que en la actualidad estas pruebas se realizan a personas de entre 60 y 69 años y ha incidido en que su objetivo es reducir de manera paulatina la edad de cribado hasta llegar a los 50 años, para detectar los posibles casos en la fase más temprana posible.
Un anuncio que tiene lugar en el Día Mundial contra el Cáncer de Colon, que se celebra cada 31 de marzo, y en el que Gaitán ha recordado que el gobierno local invierte en este 59.000 euros frente a los 30.000 que destinaba en 2017 y que desde su puesta en marcha, en agosto de 2016, se han realizado un total de 2.965 pruebas, 941 de ellas en 2022.
Vivas
Minutos después, el también consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación ha acompañado al presidente de la Ciudad, Juan Vivas, a la carpa informativa que ha instalado su Consejerías junto a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en la plaza de los Reyes.
“Los facultativos y la AECC son el mejor recurso que tenemos para que nosotros podamos aplicar las capacidades, desde el punto de vista presupuestario y de medios, para ponerlo al servicio de dos objetivos: la detección precoz y los hábitos saludables", ha subrayado Vivas en declaraciones ante los periodistas.
La AEC, además, ha lanzado la campaña 'Mueve el culo' en el que apela a la ciudadanía de entre 50 y 69 a que se realice la prueba de sangre oculta en heces, ya que si se detecta a tiempo esta enfermedad se cura en el 90% de los casos.
Gobierno
Por su parte, el Gobierno de España ha invertido 7,5 millones de euros a las Comunidades y Ciudades Autónomas para la puesta en marcha de programas de cribado poblacionales de esta enfermedad. A través de una nota, el Ministerio de Sanidad ha señalado que estos fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En este momento, todas las autonomías han comenzado la implementación de estos programas de cribado, con la realización de una prueba de sangre oculta en heces en hombres y mujeres de 50 a 69 años cada de dos años. Los datos de 2022 actualmente disponibles muestran una cobertura por invitación de la población objetivo del 74,15% y una participación del 40,61%.
El cáncer colorrectal es el segundo en frecuencia tanto en hombres como en mujeres y el primero si se consideran los casos en ambos sexos. La incidencia es creciente en España, debido a la influencia de los factores de riesgo (se estima que un 70% de los cánceres colorrectales son evitables tan sólo a través de medidas dietéticas y nutricionales) y la introducción progresiva de estrategias de detección precoz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89