Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Viernes, 31 de Marzo de 2023
Sanidad

Los médicos dan hasta el 10 de abril plazo al INGESA para dialogar antes de parar en todas las áreas

A partir de esa fecha, los médicos de Atención Primaria, los especialistas y los del grupo mixto dejarán de prestar servicios

El Sindicato Médico Profesional de Ceuta (SMC) ha comunicado que el grupo de médicos de ejercicio mixto paralizan temporalmente la huelga hasta el próximo 10 de abril, cuando la inicien el grupo de médicos de atención primaria y los de atención especializada. El SMC ha indicado que esta tregua es una señal de responsabilidad con la población, y una nueva oportunidad que quieren ofrecerla a la directora General del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Belén Hernando, para el diálogo. 

 

El grupo de médicos de ejercicio mixto inició la convocatoria de huelga el pasado 9 de marzo. Como indicaron en su momento, esta decisión fue consecuencia de años de intentar dialogar, y la última opción posible. Han sido en total 10 jornadas de parón, en las que se han cancelado más de 1.500 consultas, de casi todas las especialidades médicas y quirúrgicas. Además, se han cancelado 120 cirugías programadas. 

 

A principios de semana el SMC participó en una mesa de trabajo, en la que pusieron esperanzas de encontrar una solución, pero ni si quieran trataron su problemática. Y simplemente se propuso convocar otra el próximo mes de junio. 

 

Entre las reivindicaciones del grupo de atención primaria están no disponer del tiempo suficiente para atender correctamente a los pacientes, no poder limitar el número de pacientes de su propia agenda; también piden que las sustituciones se realicen desde el primer día de ausencia; la mayor atención a la formación e investigación o el abono de la carrera profesional de los interinos. Y los médicos especialistas tienen entre sus peticiones la renovación del equipamiento técnico del hospital, la revisión y mejora de la carrera profesional, actualizar la formación continuada, adoptar urgentemente medidas que capten y fidelicen médicos a la ciudad, mejorar la cartera de servicios ofertada a los pacientes o la contratación de más facultativos.

 

Los grupos de médicos lamentan enormemente la situación que se ha generado que está afectando a los pacientes. Pero las convocatorias de huelga han sido la única respuesta posible tras años luchando por mejorar el sistema de salud de la Ciudad Autónoma. 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.