Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:55:05 horas

Redacción
Miércoles, 29 de Marzo de 2023
Marítimas

Rusia, ante la inacción de Marruecos, trasvasa su crudo en buques que fondean próximos al mar territorial de Ceuta

España acaba de aprobar un Reglamento de Ordenamiento Marítimo que obliga a todos los barcos que porten sustancias contaminantes a avisar a la capitanía marítima correspondiente si quieren fondear en el espacio marítimo nacional e incluso fuera de su mar territorial

Mientras España adopta medidas para intentar controlar los trasvases de petróleo que se realizan diariamente, por miles de toneladas, en el Estrecho, sobre todo cerca de las aguas territoriales de Ceuta, pero en aguas internacionales, y ha elaborado -incluso- un nuevo Reglamento de Ordenamiento Marítimo publicado oficialmente ayer día 28 de marzo, Marruecos permite que el 'juego' de que buques cisterna, naves de gran tonelaje con mercancías peligrosas... fondeen y deriven en un constante movimiento Norte-Sur frente a sus aguas y en, definitiva, en los límites de las aguas territoriales de Ceuta (España). Y todo ello, pese al 'boom' informativo surgido recientemente en el que se 'acusaba' infudadamente de estos movimientos con la anuencia española y con la acción directa de empresas ceutíes para este tipo de operaciones.

 

Los buques que quieran trasvasar petróleo ruso frente a las costas de Ceuta deberán pedir permiso a España, ese es el espíritu del nuevo Reglamento de Ordenación Marítima aprobado el pasado martes en el Consejo de Ministros del día 21.

 

En definitiva, que en 20 días (que entrará en vigor) los buques-tanque de productos petrolíferos, quimiqueros o gaseros u otros que transporten sustancias contaminantes del medio ambiente marino que, sin tener como punto de destino o descarga de todo o parte de su cargamento algún puerto o terminal situados en España, pretendan utilizar espacios marítimos españoles fuera del mar territorial como lugar de fondeo, en espera de órdenes, instrucciones o cualquier otra circunstancia equiparable, deberán contar con autorización expresa de la Capitanía Marítima correspondiente.

 

Crece el crudo ruso pese a las sanciones de occidente

Rusia incrementó en 22 veces las exportaciones de petróleo a la India en 2022, declaró hoy el viceprimer ministro ruso, Alexandr Novak, durante una reunión del Ministerio de Energía ruso, en la que destacó que también ha aumentado el volumen de exportaciones de crudo a China, según informa la agencia EFE.

 

Además alertó que "los países inamistosos emprenderán nuevos intentos de imponer limitaciones por medio de sanciones, por lo que es importante crear un sistema de trabajo con nuestros socios que no dependa de estas limitaciones".

 

En enero pasado Novak informó de que los ingresos del presupuesto ruso derivado del sector petrolero y gasístico crecieron en 2022 un 28 % o 2,5 billones de rublos (36.998 millones de dólares o 34.195 millones de euros), pese a las sanciones de Occidente para reducir la dependencia de hidrocarburos rusos y de fijar un tope al crudo.

 

España pide ayuda a la OMI

El Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana se muestra "verdaderamente preocupados sobre el trasvase de petróleo ruso a escasas 12 millas de Ceuta, en aguas internacionales", informa el diario El Mercantil.

 

España elevará a la Organización Marítima Internacional (OMI) una petición para crear instrumentos que permitan evitar estas prácticas de riesgo. En el marco del periodo de sesiones del subcomité de Prevención y Lucha Contra la Contaminación que se celebra en abril, realizará una declaración “para que la organización nos dé instrumentos para evitar que el trasvase de crudo ruso de barco a barco (ship to ship, como se conoce en el sector) se lleve a cabo frente a Ceuta”, explican las fuentes consultadas. El objetivo de esta declaración que lidera España, dentro de una iniciativa presentada por Australia, Canadá y Estados Unidos en el comité jurídico de la OMI, persigue “concienciar a la organización para que tome cartas en el asunto, como ya hizo en el caso de los Estados que tienen potestad para intervenir fuera de sus aguas cuando se produce una catástrofe medioambiental”.

 

Atados frente a la posible contaminaciòn

"Sufrimos las potenciales consecuencias como Estados ribereños en un tráfico que se realiza sin nuestro control...Estos trasvases aumentan el riesgo de contaminación en los Estados ribereños cercanos y también socavan el principio fundamental de ‘quien contamina paga’ si los buques y los armadores implicados no pueden ser identificados y considerados responsables de los daños causados por los hidrocarburos transportados a bordo de sus barcos”, defienden en el Ministerio.

 

Ceuta y Kalamata, a pocos kilómetros de la costa sur de Grecia, son los principales centros de transferencia de petróleo ruso desde diciembre pasado, cuando la UE prohibió casi todas las importaciones marítimas y se unió al G-7 para imponer un límite de 60 dólares al barril de crudo, extremo este último que no está claro si es el caso del petróleo que se transfiere en Ceuta.

 

 A principios de marzo, según la consultora marítima Vortexa, cuatro petroleros VLCC, con una capacidad unitaria para transportar dos millones de barriles, estaban fondeados frente a Ceuta a la espera de recibir transferencias de buques más pequeños. En concreto, el ‘Verónica’ ya había recibido dos trasvases y estaba a la espera de la tercera carga. El perfil de estos barcos coincide. Son petroleros antiguos, con una edad media de 20 años; están abanderados en pabellones de conveniencia, caso de Panamá, Liberia y Monrovia, que son más laxos en el cumplimiento de los convenios internacionales en materia de seguridad marítima; y son propiedad de empresas pantalla con sede en China y Singapur, por ejemplo.

 

[Img #17213]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.