Política
Rafael García reivindica las actuaciones del Gobierno en Ceuta "para que nadie se quede atrás"
El delegado del Gobierno hace balance de las acciones del ejecutivo desde 2018 y destaca que el IMV ya ha llegado a 9.684 ceutíes

El delegado del Gobierno en Ceuta, Rafael García, ha reivindicado las actuaciones que el ejecutivo central ha puesto en marcha en Ceuta "para que nadie se quede atrás", tras las crisis derivadas de la pandemia de la covid-19 y la subida de precios por la invasión rusa de Ucrania.
Una intervención dividida en ocho bloques entre los que ha destacado el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que en la Ciudad ha llegado a cerca de 10.000 personas, concretamente a 9.684 ceutíes; la subida de las pensiones en un 8,5% y que la sitúa la pensión media en 1.492 euros, 290 euros más que en el año 2018; o las becas de estudio que han alcanzado a 1.261 estudiantes con un montante total de 2,3 millones de euros.
En el ámbito educativo, además, 16 centros de educación públicos se benefician de proyectos de apoyo como PROA+, que cuenta con 200.000 euros de subvención, para reducir las tasas de abandono escolar a través de la orientación al alumnado en situación de vulnerabilidad educativa.
"No podemos ovlidar que el Gobierno ha apostado y apuesta por el futuro de Ceuta y eso lo demuestra el Plan Integral Socioeconómico, que aprobó en 2022 con presupuesto de 355 millones de euros y que plantea la puesta en marcha de 80 medidas para el desarrollo de políticas que impulsen la transformación estructural de la Ciudad", ha asegurado.
Respecto al empleo, García ha destacado que la Ciudad cuenta con un total de 22.893 ocupados, 1.053 más que en febrero de 2018 y que Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se sitúa en 1080 euros al mes, un 47 % en los últimos 5 años.
En su intervención, también ha señalado que el Servicio Público de empleo Estatal (SEPE) tiene proyectos en marcha para la empleabilidad y la inserción laboral de colectivos vulnerables y también dirigidos específicamente a las mujeres con más de 4,3 millones de euros.
El delegado también ha señalado que en Ceuta hay más de 150 proyectos beneficiarios con más de 26 millones de euros de financiación del Plan de Recuperación ejecutados por organismos de la Administración General del Estado. La Ciudad, además, ha recibido 41 millones de euros del Plan de Recuperación hasta marzo de 2023.
"1.480 cuetíes se están beneficiando ya del bono eléctrico de esta ayuda y si hablamos de los jóvenes, en Ceuta tenemos 489 beneficiarios del bono cultural" ha explicado García, que ha señalado que esta última cifra se incrementará con la nueva convocatoria.
En materia sanitaria, García ha apuntado a los 700.000 euros invertidos en alta tecnología del centro hospitalario del Sistema Nacional de Salud y al Centro de Salud del Tarajal, que ha acumulado una inversión de 6 millones de euros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189