Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 13:02:05 horas

Redacción
Lunes, 27 de Marzo de 2023
Sindicatos

CSIF cree que la reforma de las pensiones penaliza a los trabajadores y pide que se tramite como proyecto de ley

El sindicato la critica por "electoralista" y advierte de que "no garantiza la viabilidad del sistema", al igual que la AIReF

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que la nueva reforma de las pensiones penaliza a los trabajadores y solicita que se tramite como proyecto de ley en lugar de un Real Decreto, para enriquecer la normas con las aportaciones del resto de partido políticos y demás colectivos implicados.

 

En una comunicado remitido este lunes el carácter, CSIF critica esta reforma que obedece "a un interés electoralista", ya que genera más déficit y no garantiza la sostenibilidad del sistema. Unas críticas que comparten con la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). 

 

En el caso del complemento por brecha de género, aprobado en febrero de 2021, la central sindical señala que su tramitación se dilata de manera "incomprensible" y alerta de que, si no se acelera, corre el riesgo de decaer en el caso en el que se disuelvan las Cortes Generales. 

 

CSIF, además, critica el papel de los sindicatos mayoritarios - UGT y CCOO - por poner en marcha "medidas perjudiciales para los trabajadores" y centra sus críticas en el nuevo recargo en las cotizaciones, de solidaridad, y el aumento de los que ya están en vigor, como mecanismo de equidad intergeneracional.

 

"Hay que recordar que las anteriores reformas de las pensiones llevadas a cabo por gobiernos socialistas con el apoyo de CCOO y UGT, en 2011 y 2021, han supuesto, un incremento tanto en la edad de jubilación como en los años de cotización y una alta penalización a las jubilaciones voluntarias", reprocha.

 

Por todo ello, este sindicato reitera su reclamación de jubilarse a los 60 años con 30 cotizados y el 100% de la pensión para las jubilaciones voluntarias a partir de 38 años de cotización, así como lamenta que el personal sanitario no pueda adelantar su edad de jubilación, pese "a la penosidad de las condiciones laborales y su entrega durante la pandemia".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.