Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 14:19:51 horas

Redacción
Sábado, 25 de Marzo de 2023
Justicia

El Juzgado de Instrucción número 2 mantiene paralizada la denuncia de presunta extorsión sobre Javier Guerrero

Desde el pasado mes de septiembre, la defensa del doctor trata, de momento en vano, de impulsar la inexplicable dilación del proceso

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de los de Ceuta mantiene frenado el proceso por el que debiera verse la denuncia interpuesta por Javier Guerrero por amenazas y extorsión, amén de testigos que aportan declaración de hechos conducentes a destapar una presunta trama con también presuntas formas con visos de irregularidad en las operativas internas del Centro de Menores, tal y como se reflejan los escritos presentados. Situación que alarma y llama a la atención a la Defensa del doctor.

 

En Derecho Penal no es siquiera requisito que exista una parte acusadora, como en la querella o denuncia de un ofendido. Basta que la 'notitia criminis' llegue a conocimiento del Juez Instructor para que éste proceda a la averiguación del hecho y de la persona inculpada (artítulo 303 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal). El art. 308 de la LECrim expresa que los Jueces de Insrucción deberán, con carácter inmediato poner en conocimiento dela incoación de la causa al Ministerio Fiscal, todo ello para preservar el principio acusatorio.

 

Ante el conocimiento de una 'noticia con elementos delictivos', el Juez Instructor debe acordar de oficio la práctica de cuantas diligencias entienda sean necesarias para la averiguación de los hechos.

 

Retraso desde septiembre

Sin embargo, según fuentes consultadas, se estaría haciendo caso omiso a la reiteración de escritos presentados en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de los de Ceuta. La paralización del proceso no es consecuencia de la huelga de secretarios judiciales actual como podría justificarse, sino a la ralentización en la actuación de la Juez, que habría de dar respuesta a los diversos requerimientos que se le han formulado para que  proceda a tomar declaración a testigos con los que se inició el proceso judicial en el pasado mes de septiembre, según analizan fuentes conocedoras de los procesos. Desde septiembre pasado, habría habido tiempo suficiente para que, de igual modo en que la juez se apresuró en archivar el caso sin tomar declaración -como aún continúa sin hacerlo-, a los denunciantes de ser sometidos a presión por parte del director del centro de Menores de La Esperanza para que formularan denuncias falsas de abusos contra Javier Guerrero, cabe destacar que se reabrió el caso por la solicitud de la defensa de Guerrero que puso en cuestión la actuación judicial en un fallo de procedimiento flagrante que provocaba indefensión a su representado.

 

Ahora, con la paralización del proceso, no se justificaría tampoco la dilación procesal, ni siquiera argumentada por la huelga de secretarios judiciales, debido a que "se estaría vulnerando el derecho de defensa y la tutela judicial efectiva" en un asunto en el que también se vulnera el honor de una persona en situación de prisión provisional, se reconoce.

 

Las anomalías procesales que se están produciendo y la paralización del proceso, no estarían contribuyendo a clarificar una situación controvertida, donde se están sucediendo aparentes anomalías en el caso. De manera que, hasta este momento no hay ningún señalamiento para conocer fecha alguna en la que declararían los denunciantes y testigos, pese a la insistencia de la defensa de Guerrero de forma reiteradas. Se ha instado al impulso judicial en varias ocasiones con resultado infructuoso ante la juez que entiende de este caso. De manera que la presunta extorsión a la que ha sido sometido Guerrero (con grabaciones de audios aportadas), no está siendo clarificada en lo que se podría considerar como una presunta trama orquestada para desacreditar a su persona. 

 

El comportamiento judicial trasciende a la actual huelga de los secretarios judiciales, ya que data del pasado mes de septiembre y seis meses después, no se ha registrado ningún avance, tratándose de una persona que se encuentra en prisión preventiva, lo que debería acelerar los trámites.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.