Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:47:07 horas

Redacción
Miércoles, 22 de Marzo de 2023
Educación / Medio Ambiente

El Jardín de las Hespérides tras las huellas de nuestros ancestros

El CEIP José Ortega y Gasset ha participado en Santander en la convocatoria de Agrupación de Centros Escolares Educativos

El CEIP José Ortega y Gasset con su proyecto de educación ambiental (El Jardín de las Hespérides), junto con el Colegio Jesús Cancio (Santander), el Colegio Castro de Castellón y el Colegio Ana María Navales de Zaragoza se reunieron en Santander para llevar a cabo las primeras jornadas correspondientes a la convocatoria de AGRUPACIÓN DE CENTROS ESCOLARES EDUCATIVOS - Ágora educativa, espacios para educar y aprender.

 

Las jornadas tuvieron lugar en el CEIP Jesús Cancio de Santander y en la Universidad de Cantabria y es que si antaño las cuevas de Altamira fueron refugio de nuestros antepasados, ahora cientos de miles de años después tierras cántabras acogen esta propuesta educativa que pretende implicar a agentes educativos de distintas comunidades autónomas para lograr un objetivo común: mejorar espacios de aprendizaje entre los que las zonas verdes pueden ocupar un lugar predominante; y es ahí dónde nuestra ciudad muestra la creación ecológica creada desde la nada. El Jardín de las Hespérides es referente y modelo para otros organismos, incluyendo la Universidad de Cantabria que mostró su interés y reconocimiento de forma pública. Navarro -coordinador del proyecto desde hace ya cuatro años- mostró su agradecimiento al equipo directivo del CEIP José Ortega y Gasset ya que sin su apuesta por este proyecto verde nada de ello podría haberse creado.

 

Durante este primer encuentro se llevó a cabo por parte de los estudiantes del colegio Castro la plantación de un olivo en las instalaciones y zonas verdes del colegio Jesús Cancio, como símbolo de la unión de estos cuatro centros participantes. En cada ciudad participante se plantará un ejemplar de olivo.

 

 [Img #17153]

 

 

La Ciudad Autónoma de Ceuta estuvo igualmente representada por el docente Gabriel Fernández Ahumada quien desarrolló un taller de Prehistoria con los estudiantes del colegio Castro de Alfondeguilla y Jesús Cancio y llevó a cabo una charla sobre la Ciudad Autónoma de Ceuta, tan desconocida por otras comunidades autónomas. La representación ceutí quedó muy satisfecha, pero mucho más satisfecha quedó la audiencia, entre los que podemos destacar representantes del CEP ( centro de profesores de Cantabria), representantes y docentes universitarios de la Universidad de Cantabria y representantes de latinoamérica, más concretamente de Ecuador y México que mostraron interés por Ceuta y por su proyecto el Jardín de las Hespérides, ya que puede ser extrapolable a tierras centroamericanas, teniendo en cuenta todo lo que abarca.

 

Así pues, Ceuta sigue sonando en tierras peninsulares y fuera de ellas gracias al Jardín de las Hespérides...patrimonio natural unido a patrimonio cultural ...un patrimonio que todos debemos cuidar para poder llevarlo a cotas más altas.

 

En fechas cercanas la agrupación de centros escolares educativos se trasladará a Alfondeguilla (Castellón) y el año próximo la Ciudad Autónoma de Ceuta será anfitriona de este proyecto.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.