Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 13:21:03 horas

Redacción
Domingo, 19 de Marzo de 2023
Medio Ambiente

Medio Ambiente impulsa con dos licitaciones las energías renovables y la movilidad sostenible en la ciudad

La Consejería destinará algo más de 337.000 euros a la adquisición de diez vehículos eléctricos para el parque de la Ciudad

La Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos, contando con el apoyo de la Oficina de Cambio Climático y Transición Energética y la empresa pública Procesa, ha publicado en la Plataforma de Contratación del Estado dos licitaciones enfocadas al fomento y despliegue de energías renovables, así como a la movilidad sostenible, dando así un paso más hacia la sostenibilidad y la economía baja en carbono. 

 

El área dirigida por el consejero Yamal Dris ha licitado, en primer lugar, la adquisición de diez vehículos eléctricos con puntos de recarga asociados, que supondrán una herramienta para hacer frente al incremento de emisiones de CO2, promoviendo, de este modo, la renovación del parque de vehículos de la Ciudad y la reducción del consumo de combustibles fósiles en el transporte (la reducción se estima en 2,8 TCO2/año). 

 

Esta iniciativa está enfocada también a la mejora de la calidad ambiental del entorno urbano con la reducción de la emisión dispersa de gases contaminantes y ruido. La licitación, cuyo plazo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 12 de abril, cuenta con un presupuesto de 337.681 euros. 

 

Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente y Servicios Urbanos ha sacado a concurso la instalación de energía solar fotovoltaica en el Palacio de la Asamblea, cuya producción alcanzará los 90.796 kWh/año y una reducción de emisiones CO2 a la atmósfera de 18,16 T/año. La licitación estará abierta hasta el 10 de abril y una cuantía prevista de 79.993 euros.  Este proyecto contempla la instalación de pantallas informativas a la población. 

 

Además, próximamente, se contempla la publicación de otras dos licitaciones en esta misma línea, es decir, destinadas al despliegue de la infraestructura pública de recarga y la instalación de nuevos sistemas de producción fotovoltaica para el autoconsumo en edificios públicos. 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.