Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 12:42:48 horas

Redacción
Viernes, 17 de Marzo de 2023
Sindicatos

CCOO celebra el clima de diálogo de la última Mesa Sectorial con INGESA

El sindicato ha propuesto realizar "un cambio en los conceptos retributivos de determinados complementos" como solución al problema de las incompatibilidades

La Federación de Sanidad de Comisiones Obreras ha celebrado el clima de diálogo en el que transcurrió la última Mesa Sectorial con el Instituto Nacional de Gestión Sanitario (INGESA), que se celebró el pasado miércoles 15 de marzo, donde se comprometió a retomar la negociación con las organizaciones sectoriales  y ha valorado elaborar un calendario de mesas sectoriales.

 

En un documento remitido por CCOO y firmado por la secretaria ceutí de CCOO de Ceuta en esta Federación, Carolina Gallego, ha valorado los avances conseguidos por los sindicatos más representativos en el INGESA en Ceuta, CCOO y CSIF, en los que se han tratado asuntos la gestión del reconocimiento a las Ciudades Autónomas de zonas de difícil cobertura,  la jubilación voluntaria a los 60 años, la reclamación "histórica" de las 35 horas semanales, el problema acuciante de personal sanitario y especialmente de facultativos, la sobrecarga de Atención Primaria e todos lo niveles.

 

También se ha debatido la reclasificación, la actualización y la incorporación de categorías - entre ellas, el reconocimiento de la categoría de informática con todos sus subgrupos, la recuperación de la diálisis como servicio prestado directamente por el INGESA, la dinamización y modernización de la bolsa de empleo, con una bolsa de promociones internas temporales como hay en Melilla.

 

Respecto a la incomptabilidad de los facultativos del servicio mixto con la empresa privada, que es la principal justificación de la huelga de médicos de este servicio y que los profesionales de la Atención Primaria de la Ciudad replicarán a partir del mes de abril, desde CCOO se ha propuesto realizar un cambio en los conceptos retributivos de determinados complementos. 

 

De este modo, el llamado complemento de exclusividad quedaría reducido a la mínima expresión, y esa reducción se incorporaría a los sueldos base, que en muchas categorías están muy por debajo del actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que evitaría el "escollo" con Hacienda, se dignificarían los sueldos y ya dependería de cada trabajador si desea ampliar su actividad en el sector privado, siempre que no implique un conflicto de intereses. 

 

"No debemos perder nunca de vista: una sanidad pública fuerte y bien dotada, con profesionales que dispongan de unas condiciones dignas de trabajo que le permitan proporcionar una atención sanitaria de calidad para todos los ciudadanos, en condiciones de igualdad. Este es y debe ser objetivo común para ambas partes, tanto para el INGESA como para las organizaciones sindicales: Tras esta reunión, CCOO sanidad, ha recuperado la esperanza", concluye el texto.

 

 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.