Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 19:09:10 horas

Redacción
Jueves, 16 de Marzo de 2023
Sanidad

El sindicato médico de Ceuta denuncia el silencio de INGESA, en una huelga que acumula 500 consultas y 60 intervenciones canceladas

Los miembros del SMC se han concentrado en la entrada del centro de salud de Otero, sede de la Dirección Territorial

El Sindicato Médico Profesional de Ceuta (SMC) ha vuelto a denunciar el silencio del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en la tercera jornada de huelga en apoyo a los facultativos del ejercicio mixto. Unos paros que dejan un saldo acumulado de 500 consultas y 60 intervenciones canceladas. 

 

El presidente del SMC, Enrique Roviralta, ha sido el encargado de leer el manifiesto que bajo el título 'Ceuta se queda sin médicos, salvemos nuestra sanidad' critica que INGESA haga oídos sordos a sus reclamaciones para que los profesionales sanitarios puedan compatibilizar su trabajo en el sector público y el privado, lo que ayudaría a "captar y fidelizar personal" en las Ciudades Autónomas. 

 

Una protesta que en esta ocasión se ha celebrado en la entrada del centro de salud de Otero, sede de la Dirección Territorial y desde donde han recordado que si la situación no cambia a fecha 20 de marzo, los médicos comenzará una huelga de carácter infenido. Los paros realizados, además, han afectado a diversas especialidades como traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, urología o dermatología además de los quirófanos programados.

 

En un comunicado, el SMC también ha recordado que en la Mesa Sectorial que celebró el pasado 15 de marzo, INGESA se comprometió a tratar este asunto. Sin embargo, los médicos implicados les han transmitido que "que la administración realmente no está abierta a negociar".

 

El grupo sindical también ha señalado que siguen abiertos al diálogo y a la negociación, y que en ese caso desconvocarían la huelga. El SMC ha recordado que sus compañeros de Melilla se encuentran en la misma situación y están en huelga. Ambas ciudades autónomas dependen directamente del INGESA y del Ministerio de Sanidad.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.165

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.