Política
VOX se compromete a reforzar el principio de autoridad de los agentes, la seguridad en las calles y la represión contra el delito
La diputada por Ceuta, Teresa López, defiende las enmiendas de la formación de Santiago Abascal que ha rechazado el PP en su totalidad

El grupo parlamentario VOX se ha comprometido a reforzar el principio de autoridad de los agentes, la seguridad en las calles y la represión contra el delito en la Comisión de Interior del Congreso de los Diputados, en el que la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana planteada por PSOE y Unidas Podemos ha sido rechazada con los votos de los partidos de la oposición (PP, VOX y CS) y de sus socios de investifdura, ERC y Bildu.
"VOX se compromete a modificar para reformar y reforzar esta ley, reforzar el principio de autoridad de los agentes, reforzar la seguridad en las calles y reforzar la represión contra el delito. Frente a quienes quieren una policía amordazada, nosotros queremos una policía con fuerza, capacidad y respaldo legal suficiente para combatir el delito y a los delincuentes, sean estos de cartera, sean estos políticos o de cualquier otra índole", ha asegurado el vocal en la Comisión, Javier Ortega.
Por su parte, la portavoz de VOX en la comisión de Interior y diputada por Ceuta, Teresa López, ha defendido las enmiendas de su partido, de las que han votado en contra los representantes del Partido Popular, pese a que la mayoría de ellas pedían mantener la actual redacción del articulado.
"Debatimos hoy sobre las modificaciones cocinadas en ponencia entre el Gobierno, sus socios comunistas y sus otros socios separatistas y filoterroristas para hacer una ley de desprotección de la seguridad ciudadana, de España y de los españoles", ha aseverado. Para López, además, la sesión de esta mañana "no ha sido un debate, sino un pacto y una cesión más del Gobierno a todos esos grupos".
Una de las enmiendas registradas por VOX tenía por objetivo que «no se suprima, de entre las infracciones graves, la perturbación de la seguridad ciudadana en espectáculos deportivos y oficios religiosos, porque con su supresión sólo se demuestra que para este Gobierno esas reuniones no merecen de protección legal», ha asegurado López.
Otra de sus enmiendas, la 305, se refiere al artículo 35.1, ya que "con la propuesta de modificación se pretende dejar de considerar como infracción muy grave la práctica de reuniones o manifestaciones no comunicadas en las inmediaciones de infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad", así como ha aludido a la inimputación de responsabilidad a los organizadores o promotores de la concentración.
La enmienda 307 de este partido se ha registrado contra el artículo 36.2 de la ley transaccionado por el Gobierno y sus socios para eliminar la supresión de la infracción grave consistente en la perturbación grave de la seguridad ciudadana que se produzca con ocasión de reuniones o manifestaciones frente a las sedes del Congreso, el Senado y las asambleas legislativas de las comunidades autónomas.
López ha explicado "dejan el normal funcionamiento de uno de los poderes del Estado, el legislativo, ya sea estatal o regional, sin protección ante conductas y movimientos como ‘Rodea el Congreso’ o el asedio al parlamento regional de Cataluña en 2011". La diputada ceutí también ha afirmado que "no hay lógica que justifique la supresión de esta infracción, por lo que nuestra enmienda solicita la remoción de la reforma y el mantenimiento del texto hoy vigente".
"Policía amordazada"
En la comisión también ha intervenido el vicepresidente de VOX, Javier Ortega, que ha señalado que «lo primero que nos preguntamos es quién la promueve y con qué objetivo, y cómo lo hace a cara descubierta». Y es que Ortega ha afirmado que «lo que algunos denominaron como ley mordaza no han disimulado en enseñarnos su verdadero rostro, quieren una policía amordazada y esposada para que ellos puedan tomar las calles a su conveniencia».
Asimismo, ha añadido que "esta reforma la promueve el PSOE, el de los indultos a los golpistas pisoteando la ley y el estado de derecho, lo promueven los que han derogado el delito de sedición, los que han puesto a los violadores y pederastas en la calle, el partido de la extrema izquierda comunista que le encanta rodear el Congreso y que cuando pierda las elecciones querrá ganar las calles".
En definitiva, ha explicado Javier Ortega, "esta reforma no busca otra cosa que desproteger a la sociedad y dejarnos indefensos frente a quienes desprecian la ley, el estado de derecho y el orden público", por lo que ha acusado a los proponentes de querer "imponer sus ideas por la fuerza".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.113