Sanidad
Pedro Sánchez apela a las CCAA "para reforzar entre todos la atención primaria en lugar de debilitarla"
El jefe del ejecutivo nacional ha inaugurado junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, el centro de salud de El Tarajal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha apelado a las Comunidades Autónomas para "reforzar entre todos la atención primaria en lugar de debitarla" , ya que en su opinión la sanidad es un "elemento de cohesión territorial de nuestro país".
Sánchez ha hecho estas declaraciones en la inauguración del centro de salud de El Tarajal de Ceuta, donde esta competencia no está derivada, que ha tenido lugar este miércoles y en la que le han acompañado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y el presidente de la Ciudad Autónoma, Juan Vivas.
El jefe del ejecutivo ha valorado el papel de la atención sanitaria y en particular, de la atención primaria tras la pandemia de la covid-19 y ha calificado a la sanidad pública como "la columna vertebral de nuestro estado de bienestar".
"La seguridad sanitaria es un elemento clave de nuestro estado de bienestar porque la salud no tiene precio, pero sí un valor incalculable" ha asegurado, para contraponer el modelo español con aquellos en la salud "no es un derecho, sino una mercancía".
El presidente ha recordado que entre las primeras medidas que tomó cuando llegó a la Moncloa "fue restablecer la universalidad del Sistema Nacional de Salud" y ha subrayado que, como puso de manifiesto la pandemia, "negar la cobertura santiaria no solo es inaceptable, sino poco inteligente".
Unos principios que se han trasladado a medidas como el incremento histórico en los Presupuestos Generales del Estado: un 239% de incremento en 2022 respecto al año anterior, que en 2023 se consolida con un 7,3% adicional. Otra de las acciones que ha tomado el ejecutivo central ha sido el aumento de un 38,2% de plazas especialidad y un 20% más de plazas MIR y la reducción de la temporalidad, con 67.000 profesionales sanitarios que se van a beneficiar de la de la estabilización laboral.
"Mención expresa a la atención primaria y como consecuencia de la pandemia nos hemos dado cuenta de manera bastante cruda y real de su valor, no requiere más homenajes sino medidas concretas que les permita realizar su trabajo con dignidad", ha recalcado, para señalar que, salvo en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, "el SNS está cogobernado".
También ha enumerado otras acciones que ha llevado desde Moncloa como la aprobación del Plan de Acción en Atención Primaria y Comunitaria dotado con más de 446 millones de euros, donde las plazas han crecido un 35% desde 2018 y en más de un 160% las plazas ofertadas en enfermería; el proyecto estratégico de Salud de Vanguardia con una una inversión de 1.500 millones de euros de los fondos de Recuperación.
"Este es mi compromiso personal: el de una sanidad pública, gratuita, de calidad y universal, porque después de una década de recortes que redujeron medios y profesionales santarios en nuestros sistema estamos haciendo un esfuerzo sin precedentes en los últimos años", ha asegurado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89