Sociedad
Carmen Figuerola, ganadora del premio María de Eza 2023 a la mujer ceutí del año
El acto de entrega tendrá lugar a las 11.00 horas del miércoles 8 de marzo en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea

Carmen Figuerola es la ganadora de la XVIII edición del Premio María de Eza a la mujer ceutí del año. Así lo ha fallado "por unanimidad" el jurado que lleva el nombre de la primera gobernadora de la Ciudad, desde febrero de 1548 y julio de 1549, según ha remitido la Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de Ceuta en una nota informativa.
El jurado ha destacado Figuerola fue “abanderada” en la incorporación femenina al mundo laboral y “abrió camino a otras luchadoras” que siguieron sus pasos y que desde muy joven ha sido una firme defensora del papel de la mujer en la sociedad, “mucho antes de que se hablara de feminismo”, así como una trabajadora emprendedora y decidida.
El fallo del galardón tendrá lugar el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, a las 11.00 horas del miércoles 8 de marzo en el Salón del Trono del Palacio de la Asamblea, donde recibirá una escultura de la artista Elena Laverón.
Conocida popularmente en Ceuta como 'Carmela Partida', la premiada trabajó en la Agencia Partida, empresa del ámbito del transporte, un sector tradicionalmente masculino, donde creó y dirigió el departamento de mudanzas, que gestionó hasta su jubilación.
La galardonada, nacida en 1931 en Ceuta, fue de las primeras mujeres de Ceuta en obtener el carné de conducir, algo poco usual cuando tuvo su licencia, lo que le permitió tener una libertad de movimientos casi desconocida en aquellos años.
Interesada en el arte y miembro del Rotary Club de Ceuta, entidad de la que aún es una participante activa y de la que hay que destacar que fue la primera mujer rotaria de España. Tal es su importancia en esta organización, que fue elegida presidenta del club en 1991.
En orden cronológico descendente, las distinguidas con el Premio María de Eza son: Mercedes Medina, Mercedes Canca, Hilda Castro, Nona Alguacil, Elena Laverón, Lali Orozco, Manuela Gómez, Lorena Miranda, Rosa Rodríguez, Carmen Mosquera, María Antonia Palomo, Francisca Ramírez, Rabea Mohamed, África Martínez, Carmen Fernández, Isabel Valriberas, Carmen Cerdeira, Susana Román, Beatriz Palomo, Concepción Baena, Ana María Sevillano, Gertrudis Godino, Teresa Roa y Carmen Isardas, que fue distinguida en 1996, año en que se celebró la primera edición del galardón, del que han recibido menciones honoríficas Soraya Mohamed, María Teresa Alascio, María Sanchez Miaja, Lucía Prieto y en 2022, Sabah Hamed.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219