Sanidad
INGESA reconoce los puestos de trabajo de Ceuta y Melilla como de "difícil cobertura"
El BOE publicó ayer el real decreto que reorganiza su estructura actual y lo adapta para afrontar futuras crisis sanitarias

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) reconoce lospuestos de trabajo de Ceuta y Melilla como de "difícil cobertura", lo que habilita a la dirección de INGESA para establecer las medidas necesarias que incentiven la contratación de profesionales en estos puestos.
En comunicado remitido por el Ministerio de Sanidad, INGESA reduce su estructura actual para adaptarse a los cambios legislativos de los últimos años, mejorar su eficiencia y poder realizar cuantas tareas sean encomendadas por el Ministerio en caso de futuras emergencias y crisis sanitarias.
Una reorganización publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de ayer que refunde y actualiza la normativa anterior, así como aborda la regulación del Centro Nacional de Dosimetría que carecía de una reglamentación que estableciera su estructura y funcionamiento.
El BOE recoge, entre otros cambios, la supresión de la Dirección del INGESA, con rango de Subdirección General; la Subdirección General de Atención Sanitaria y la Subdirección General de Gestión Económica y Recursos Humanos, cuyas anteriores atribuciones pasarán a desarrollar otros departamentos.
El decreto, además, le atribuye competencias en materia de contratación centralizada de medicamentos, productos y servicios sanitarios para el Sistema Nacional de Salud, así como la administración y gestión de la reserva estratégica nacional de medicamentos y productos sanitarios.
AMPLIACIÓN
Por su parte, el Partido Socialista de Ceuta ha celebrado esta propuesta del Gobierno para fortalecer la sanidad en la Ciudad Autónoma, lo que en palabras de su secretario general, Juan Gutiérrez, supone un avance "importante" para los sanitarios en "una reivindicación histórica del Sindicato y del Colegio de Médicos de la Ciudad".
“Ha tenido que llegar el PSOE al Gobierno de España para atender la reivindicación histórica de declarar Ceuta área sanitaria de difícil cobertura. Estamos demostrando nuestra apuesta por la Sanidad Pública, a nivel de infraestructura y en la mejora de las condiciones de nuestros sanitarios”, ha aseverado.
Del mismo modo, ha recordado a través de un comunicado que en los últimos cuatro años se ha construido el Centro de Salud del Tarajal, que se inaugurará próximamente; el nuevo Servicios de Urgencias de Atención Primero (SUAP) en Otero y la ampliación del servicio de Urgencias del Hospital Universitario. A lo que hay que sumar la incorporación de nuevo material médico como “el robot Da Vinci para cirugía, el Teleictus o la Hemodinamic”.
“Ya estamos poniendo en marcha las medidas del Plan Estratégico, que a partir de mayo estarán garantizadas con la cogobernanza y la colaboración que caracterizará la política del ejecutivo local con el Gobierno nacional cuando el PSOE gana las elecciones en Ceuta”, ha prometido.
En cuanto a la declaración de Ceuta como área de difícil desempeño o cobertura médica, Gutiérrez ha concluido que “es una cuestión de justicia y un reconocimiento para nuestros profesionales de la salud", que según él se han mostrado "muy contentos" por esta medida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219