Política
La Mesa del Diálogo Social respalda las actuaciones del Gobierno para la puesta en marcha de la aduana comercial en el Tarajal
Proponen elevar a Moncloa volver a la situación previa de las bonificaciones de la Seguridad Social y a la Asamblea de Ceuta, revisar los tipos de gravamen de IPSI

La Mesa del Diálogo Social ha respaldado las actuaciones del Gobierno de España para la puesta en marcha de la aduana comercial con Marruecos en la frontera del Tarajal, con un doble objetivo: por un lado, crear riqueza y empleo y, por otro, normalizar el funcionamiento en el ámbito de tránsito de mercancías a través de ese punto fronterizo.
El encuentro, que ha tenido lugar en la sala Isidro Jarque del Palacio de la Asamblea, ha contado con la presencia del presidente Juan Vivas - que ha dado cuenta de su reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares - y la consejera de Hacienda, Economía y Función Pública, Kissy Chandiramani, así como representantes la patronal, a través de la Confederación de Empresarios y Cámara de Comercio, y de los sindicatos CCOO y UGT.
"Dada la importancia del tema, la Mesa de Diálogo Social ha expresado su respaldo a cuantas actuaciones lleve a cabo el Gobierno de la Nación para cumplir con el mencionado objetivo y para que dicha aduana funcione de acuerdo con los estándares internacionales", reza el comunicado enviado este miércoles desde el Gobierno de Ceuta.
El texto incide en que se asuman como "únicas restricciones las derivadas de las capacidades logísticas disponibles en cada momento". Del mismo modo, traslada la disposición "de los operadores aduaneros de la ciudad para aportar ideas y solventar los escollos" que se encuentren durante su "proceso de implantación, ordenado y gradual".
BONIFICACIONES
Respecto a las bonificaciones a la Seguridad Social, la Mesa del Diálogo Social ha calificado este asunto como "de vital importancia" y ha solicitado, "desde la más absoluta lealtad institucional", proponer al Gobierno de España una petición conjunta para que se reponga la situación del Real Decreto Ley 1/2023 y para solicitar el inicio de los trabajos para mejorar el actual régimen de bonificaciones, de acuerdo Plan de Desarrollo Socioeconómico aprobado por el Consejo de Ministros el 18 de octubre del pasado año.
Respecto a la propuesta de la bajada del IPSI en algunos productos, el Gobierno de la Ciudad elevará al próximo pleno de la Asamblea una revisión de este impuesto para fijar en un 0,5% el tipo de gravamen para los productos alimentaciones y reducir un 2% y un 3% las tasas aplicables al calzado y al texto, que quedarían en un 5% y 7%, respectivamente. Del mismo modo, este órgano ha acordado insistir a Moncloa a que revise la ley reguladora del Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación para establecer un tipo mínimo del 0%.
Respecto a las afiliaciones a la Seguridad Social, la Mesa ha mostrado su preocupación por "el notable descenso de afiliados en el Régimen de Autónomos" por lo que ha solicitado la la adopción de medidas para incentivar y estimular el emprendimiento en la Ciudad.
Los agentes sociales, además, han planteado contactar con el Ministerio de Educación y Formación Profesional para agilizar los trámites relativos a la formación para el empleo y el reconocimiento de competencias profesionales de los trabajadores, "habida cuenta de que dichos trámites eran más ágiles cuando tales atribuciones eran gestionadas por el SEPE".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106