Solidaridad
Una plataforma ceutí se lanza a la recogida y envío de ayuda a Turquía y a Siria
La AUGC, Acudemire y la activista Sabah Ahmed, los organizadores de esta iniciativa solidaria

La delegación en Ceuta de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC), la Asociación de Vecinos del Poblado de Regulares, la Asociación Cultural de Descendientes de Militares del Cuerpo de Regulares (ACUDEMIRE) y la empresaria y activista social Sabah Ahmed Mohamed, han constituido una Plataforma de Ayuda Humanitaria para los damnificados por el terremoto en Turquía y Siria.
En los próximos días ise iniciará una campaña de recogida de donativos y materiales de primera necesidad para enviar a las zonas devastadas por el terremoto. En colaboración con la Federación Provincial de Asociación de Vecinos de Ceuta que proporcionará la logística necesaria, se procederá a la instalación de un “stand” en varios puntos de la ciudad para recaudar fondos y se colocarán huchas en los establecimientos que así lo deseen.
Se dará a conocer la ubicación de los stands, así como el almacén donde podrán entregar los artículos de primera necesidad que una vez clasificados se enviarán a las víctimas del terremoto. También se facilitará un número de cuenta de una entidad bancaria para que todo el que desee colaborar pueda hacerlo mediante transferencia.
Piden sentido común para que esa ayuda sea útil. Por eso es necesario que la gente sepa que es lo que sirve de ayuda y lo que no. La población turca en Valencia que ya ha empezado a canalizar la ayuda humanitaria cuenta que a Turquía está llegando mucha ropa que no vale. Es necesaria ropa de abrigo (gorros, guantes, bufandas, abrigos e impermeables), pero siempre que esté limpia y en buenas condiciones. Como se sabe Turquía es un país texti.
Se ha contactado con la embajada de Turquía en Madrid y comunican que de momento las necesidades prioritarias son: tiendas de campaña, calentadores, mantas nuevas y generadores, pero que los listados oficiales variaran con toda seguridad en los próximos días.
También se ha mantenido conversaciones y creado un grupo de trabajo con la Asociación Guardias Civiles Solidarios con sede en Granada para canalizar desde allí toda la ayuda humanitaria. Puestos en contacto con el consulado honorario de esta ciudad han informado también de que hay una empresa que se ha ofrecido a trasladar a la zona todo el material que se recoja.
Esta Plataforma Solidaria hace un llamamiento para que cualquier organismo, ONG, asociación, colectivo o entidad que lo desee se sume a esta iniciativa solidaria y pase a formar parte de esta Plataforma solidaria. Podrán hacerlo a través del correo electrónico rachidsbihi73@gmail.com y en los teléfonos 692-62-91-63 y 616-78-34-94.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.219