Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 14:10:06 horas

Redacción
Lunes, 08 de Abril de 2019
Cultura

La Sinfónica Internacional de Ceuta actúa este viernes en el Teatro con temas de Bach, Pink Floyd y Queen

Sobre el escenario, 21 músicos de siete nacionalidades de cuerda frotada y percusión dirigidos por Irene Gómez

El Teatro Auditorio del Revellín acoge el viernes, 12 de abril, a las 21.00 horas un concierto de la Ceuta International Symphony Orchestra (CISO) que trae a Ceuta a un grupo de 21 músicos de siete nacionalidades que ofrecerán un recital con obras de Bach, Pink Floyd y Queen, entre otros, bajo el título Culturas CISO Strings.

 

Las entradas cuesta 5 euros en el patio de butacas y 2 euros en el anfiteatro y están a la venta online en la web de la Fundación Premio Convivencia y, también, en la taquilla del Teatro Auditorio del Revellín, que abre en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00.

 

Los 21 músicos proceden de Colombia, Holanda, Rusia, Rumanía, Portugal, Marruecos y España; son, junto con un percusionista, instrumentistas de cuerda frotada, entre los que se encuentra el fagotista Pedro Antonio Pérez, que participará como solista; y los dirigirá Irene Gómez, que ha tenido apariciones recientes con las sinfónicas del Principado de Asturias y de Bilbao.

 

Frente a ella, estarán músicos de la talla de la concertino Lourdes Hierro, el violinista colombiano Mauricio Barbón, las violinistas rusas Anastasia Yazlovestkaya y Anna Deviatkina, el violinista rumano Dan Eduard Perju y los españoles Mireia Carreras, Laura Vaquerizo y Daniel Chiva (contrabajista).

 

En esta ocasión, la CISO cuenta con la participación de dos ceutíes, que son Manuel Bancalero, violonchelista que cursa estudios superiores en Sevilla; y Rodrigo Sánchez, alumno invitado del Conservatorio Profesional de Música Ángel García Ruiz.

 

El programa lo ha diseñado el ceutí, pianista y director artístico del proyecto, Eduardo Hernández, quien para acercar el sonido sinfónico a nuevos públicos ha optado por mezclar obras de Johann Sebastian Bach con arreglos de Star Wars, el Bohemian Rhapsody de Queen, la obra inspirada en el mundo árabe Badawiyya, del marroquí Nabil Benabdeljalil, y la pieza de inspiración judía Shalom Aleichem, Rov Feidman, de Béla Kóvacs.

 

Orígenes de la CISO

La CISO vio la luz en 2018 contando para ello con el apoyo de la Consejería de Educación y Cultura y de la Fundación Premio Convivencia (FPC), adscrita a la Consejería de Presidencia y Relaciones Institucionales, como proyecto diseñado e impulsado por el pianista ceutí Eduardo Hernández que integra músicos jóvenes provenientes de los países ribereños del Mediterráneo.

 

La iniciativa nació con el objetivo de desarrollarse a largo plazo aunando la excelencia musical y la cooperación internacional.

 

[Img #4588]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.