Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 20:16:15 horas

Redacción
Jueves, 09 de Febrero de 2023
Política

Merelo recrimina a PP-PSOE la "falta de planificación" en medicina familiar: "Va a afectar al sistema sanitario en los próximos años"

La senadora de VOX por Ceuta ha reprochado hoy a los partidos del bipartidismo "la falta de sanitarios y de medidas"

La senadora de VOX por Ceuta, Yolanda Merelo, ha reprochado hoy a los partidos del bipartidismo (PP-PSOE) que ninguno de sus gobiernos adoptaran medidas para el «problema dramático» que va a sufrir la Sanidad Pública en los próximos años, consecuencia de la «falta de planificación en la medicina de familia». Además, ha destacado cómo en Ceuta, así como en Melilla, el número de médicos de familia está muy por debajo de la media nacional y se sitúa en 0,8 médicos por cada mil habitantes.

 

Durante el debate de una moción para instar al Gobierno a la adopción de determinadas medidas para paliar el déficit de profesionales especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria, la senadora ha revindicado la medicina familiar como «el pilar básico del Sistema de Salud». Y por ello ha reclamado «motivación y recursos para que los profesionales».

 

También ha advertido de que muchos médicos de familia «se sienten saturados, infravalorados y desprestigiados». Y ha enumerado las principales quejas de los profesionales: «Grave presión asistencial, la eventualidad de la mayoría de los contratos y la sensación de descrédito por parte tanto de pacientes como de otros médicos». Es por ello, ha explicado Merelo, que la medicina de familia suele ser «una opción de rebote y de las últimas especialidades en la lista de preferencias».

 

A esta situación se ha sumado, tal y como ha explicado Merelo, el desinterés de los MIR, puesto que el 8,5% de las plazas ofertadas en 2022 quedaron sin cubrir y son irrecuperables. «Una de las razones que se aducen para ese número de puestos que han quedado libres, es el caos de las listas de preferencias, que ahora se realizan de manera telemática», ha denunciado.

 

Así, ha alertado, «se hace imprescindible desarrollar medidas que reduzcan el déficit previsto, si no queremos vernos en un escenario de recorte de servicios o de gran precariedad asistencial».

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.211

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.