Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 14:49:31 horas

Redacción
Lunes, 06 de Febrero de 2023
Política / Medio Ambiente

MDyC insta a Medio Ambiente a dar cumplimiento a los Planes de Gestión de Riesgos de Inundaciones

En los Mapas de peligrosidad y riesgos de inundaciones elaborados por la Confederación Hidrográfica, se señalan para el territorio de Ceuta 7 tramos de alto riesgo

A comienzos de este año 2023 se aprobaba los Planes de Gestión de  Riesgos de Inundaciones (PGRI). Esta aprobación supone disponer de herramientas y presupuesto para planificar y reducir el riesgo de inundaciones en toda la geografía española durante los próximos años.

 

Desde el MDyC se planteó la necesidad de actuar "con medidas sostenibles que sustituyan a las drásticas y antiestéticas medidas de cementación utilizadas por el Ejecutivo del Sr Vivas como ocurrió, por poner un solo ejemplo, con el muro de contención levantado en la desembocadura del arroyo de Calamocarro", ha dicho la formación localista en nota de prensa.

 

"Unas medidas ecológicas más acordes con la recuperación de hábitats y adecuación de espacios urbanos y que se están implantando en distintas ciudades con éxito", han apuntado.

 

"En el Movimiento apostamos por ese camino y por tanto, nuestra política medioambiental está basada en una Gestión Ambiental de calidad".

 

"En los Mapas de peligrosidad y riesgos de inundaciones elaborados por la Confederación Hidrográfica, se señalan para el territorio de Ceuta 7 tramos de alto riesgo. En algunos de ellos es necesario actuar en prevención de las lluvias torrenciales anuales que ya provocan inundaciones desde hace años", informan.

 

Son zonas de alto riesgo de inundación: Benítez y Arcos Quebrados, en los que se puede ver comprometida también la seguridad de las personas, "desde el Movimiento apostamos por llevar a cabo actuaciones estructurales con la intención de capturar la escorrentía y evitar las inundaciones". 

 

"Se trata de crear espacios que recojan y luego vayan filtrando en el suelo poco a poco la abundante agua de lluvia y evitar así que llegue a la red de pluviales y se desborde provocando la inundación", expresan en la nota.

    

"Estos espacios están creados escalonadamente en la pendiente de las zonas inundables, formando el llamado “jardín de lluvia”, espacios con plantas perennes y vegetación autóctona capaces de retener y absorber el agua cuando cae torrencialmente".

 

"Lo que planteamos es otra forma de gestionar la política de medioambiente, y es que en el Movimiento somos conscientes que el Ejecutivo del Sr Vivas ha sido y es incapaz de establecer las medidas sostenibles necesarias en ningún ámbito de su política y especialmente en su política ambiental dónde es evidente la desidia y dejadez más absoluta", critican.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.