Economía
Ceuta cuenta con 47,5 millones de euros de los fondos europeos para el periodo 2021/27
De estos fondos, el 85 % serán fondos estructurales (40,4 millones de euros) y el 15 % restante (7,1 meuros) aportado por la Ciudad en cofinanciación

La Comisión Europea los Programas de FEDER y FSE+ de Ceuta aprobó la pasada semana los fondos para 2021-2027. En concreto, a través de sendas decisiones de la Comisión Europea de fecha 15 de diciembre de 2022 se materializaron los "FEDER C (2022) 9693 final y FSE C (2022) 9201 final". De esta manera concluía un largo periodo de negociaciones entre la Comisión Europea, la Ciudad Autónoma y el Gobierno de España que permitirá implementar actuaciones en la Ciudad por un importe total de 47.497.076 euros.
De esos 47,5 millones euros, según ha informado en la mañana de este jueves, día 22, la consejera de Economía y Hacienda, Kissy Chandiramani, el 85 % serán fondos estructurales (40,4 millones de euros) y el 15 % restante (7,1 meuros) aportado por la Ciudad en cofinanciación.
En el procedimiento de negociación y aprobación, la Ciudad ha contado con la activa participación de los miembros del Comité de Seguimiento formado, entre otros, por los sindicatos mayoritarios, la CECE, la Cámara de Comercio de Ceuta, CERMI Ceuta o el Centro Asesor de la Mujer.
Programa FEDER.
El Programa Feder está dotado con 32.156.099 euros distribuidos en tres grandes ejes de actuación: en primer lugar, "Una Europa más inteligente", Esto es, 8.05.000 euros para cuatro actuaciones: mantenimiento de los programas de ayuda a la inversión empresarial por un importe de 4,5 meuros. Mantenimiento de la aceleradora de proyectos de start-ups en el Ángulo hasta 2026. Construcción de un Polo Digital. Creación de una plataforma de captación de inversiones.
En segundo lugar, "Una Europa más verde": 18.441.000 euros para 6 tipos de actuaciones: Proyectos de eficiencia energética en edificios públicos. (400.000 euros). Instalaciones de autoconsumo energético (solar) en edificios públicos (2.485.000 euros). Remodelación del Colector Norte de Saneamiento. (9,5 millones de euros). Programas de gestión de residuos (1,5 millones de euros). Proyectos de biodiversidad (García Aldave) (3.306.000 euros). Construcción carril bici. (1.250.000 euros).
En tercer lugar, "Una Europa más social": 4.577.694 euros para dos proyectos: Ampliación Escuela de la Construcción. (1,5 meuros). Construcción de un Centro de innovación y emprendimiento vinculado a la formación profesional (3.077.694 euros). Los recursos remanententes (1.087.405 euros) van destinados a asistencia técnica.
Programa FSE
Por su parte, dotado con 15.340.977 euros, los programas FSE están distribuidos en cinco ejes de actuación:
- Programas de fomento de empleo: 7.417.000 euros para 6 tipos de actuaciones:
- Ayudas autoempleo. 1.433.000 euros.
- Programas mixtos de formación y empleo para desempleados. 1.220.000 euros.
- Ayudas a la contratación indefinida de desempleados. 1.754.000 euros.
- Formación ocupacional básica y alfabetización. 1.930.000 euros.
- Formación Profesional (Escuela de la Construcción). 720.000 euros.
- Programas de formación adaptados a proyectos empresariales de nueva implantación. 360.000 euros.
- Programas de inclusión social: 3.145.000 euros para 2 iniciativas:
- Itinerarios de inserción socio laboral de personas en riesgo de exclusión social: 1.500.000 euros.
- Programas mixtos de formación y empleo para desempleados en riesgo de exclusión social. 1.645.000 euros
- Programa de refuerzo educativo para alumnos con necesidades especiales: 913.600 euros.
- Programas de fomento de empleo juvenil: 2.400.000 euros en dos líneas de actuación:
- Programas mixtos de formación y empleo para jóvenes desempleados. 1.820.000 euros.
- Ayudas a la contratación indefinida de jóvenes desempleados. 580.000 euros.
- Programa de garantía infantil para facilitar la salud bucodental de niños en riesgo de exclusión social. 875.339 euros.
El dinero remanente (590.041 euros) va destinado a asistencia técnica.
Estas actuaciones se empezarán a implementar a lo largo del primer trimestre de 2023 y se ejecutarán hasta 31 de diciembre de 2029. En la actualidad se está terminando de ejecutar los Programas de FEDER y FSE 2014-2020.
Asimismo es preciso señalar que con las actuaciones de los dos programas se prevé dar más de 500 ayudas a empresas (para inversión, contratación o autoempleo), tal y como ha informado el Gobierno de Ceuta. Se busca crear un empleo directo de cerca de 600 nuevos puestos de trabajo. Así como: Incubar o acelerar más de 100 proyectos de emprendimiento. Formar con certificado de profesionalidad a más de 1.400 desempleados. Atender la salud buco dental de más de 2000 niños. Reforzar los programas de detección y educación de atención temprana de más de 330 niños de 0 a 3 años. Restaurar más de 16 hectáreas de monte. Construir 3,1 kms de carril bici. Ampliar la escuela de la construcción en 60 plazas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89