Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 18:40:22 horas

Redacción
Viernes, 16 de Diciembre de 2022
Sindicatos

CSIF celebra movilizaciones contra el nuevo modelo organizativo de Justicia

El defensor del Pueblo ha admitido una queja por vulneración del derecho fundamental de negociación colectiva

CSIF viene reclamando una reforma en profundidad del servicio público de Justicia desde hace muchos años. Una reforma, que debe atender principalmente a las necesidades que demandan los ciudadanos en el ámbito de la administración de Justicia. Así mismo exige una reforma que cuente con el consenso más amplio posible.

 

Sin embargo, CSIF ha mostrado su oposición frontal a la forma en la que se están tramitando los diferentes proyectos de ley de eficiencia. "Se plantea una reforma a coste cero cuando la realidad de la administración de Justicia es la de unos edificios en muy mal estado, unos programas informáticos anticuados y unos programas de gestión que se 'caen' continuamente y se ejecutan con exasperante lentitud", ha explicado el sindicato. 

 

En Ceuta "sabemos bastante de estas situaciones y los funcionarios de justicia no se "caen", siguen trabajando salvando cómo pueden todas estas dificultades demostrando sobradamente su profesionalidad por encima de toda falta de sensibilidad y empatía con ellos aun sabiendo la importante y esencial labor que desempeñan en la sociedad", continúan.

 

Es importante recordar que se plantea una reforma a coste cero en las que, ante la falta de medios personales cifrada en más de 20.000 efectivos adicionales en todos los Cuerpos Generales de la Administración de Justicia, se imponen condiciones de trabajo establecidas en las relaciones de puestos de trabajo sin negociación colectiva previa vulnerando el derecho fundamental de libertad sindical establecido en el art. 28 de la CE y lo que es más grave, se intenta imponer una reforma en la que los puestos de trabajo de las oficinas judiciales se convertirán en Relaciones de Puestos de Trabajo se hayan o no, negociado sus condiciones de trabajo, algo que como todos comprenderán es inaceptable.

 

Desde CSIF han iniciado por este motivo, desde hace varias semanas, una campaña contra la imposición autoritaria de condiciones de trabajo y en este sentido el defensor del Pueblo ha admitido una queja por vulneración del derecho fundamental de negociación colectiva.

 

"Como no puede ser de otra manera nuestra central sindical se ha dirigido a los grupos parlamentarios representados en la Comisión de Justicia del Congreso para solicitar de forma inmediata la suspensión de la tramitación del Proyecto de Ley hasta que se desarrolle la verificación de la preceptiva negociación colectiva previa. Por todo ello desde CSIF no descartamos ninguna medida de presión tanto sindical como social y jurídica frente a lo que es, sin lugar a dudas, uno delos mayores atentados a la negociación colectiva en los últimos años. Es imprescindible que el Ministerio elimine de forma inmediata la implantación obligatoria de Relaciones de Puestos de Trabajo y se siente a negociar todas estas reformas con los representantes de los funcionarios de Justicia, tal y como  exige el TREBEP", han continuado.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.