Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 19:22:01 horas

Redacción
Martes, 06 de Diciembre de 2022
XLIV aniversario de la Constitución Española

El delegado recuerda que la Constitución nació "con la vocación de encontramos en el reconocimiento de nuestra diversidad cultural y territorial"

García destaca el Proyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución a fin de promocionar los derechos de las personas con discapacidad

“Una Constitución que nació con la vocación de encontramos en el reconocimiento de nuestra riqueza y diversidad cultural y territorial, y permitió convertir en realidad el sueño de contar en España con un modelo social y económico y un sistema homologable con el del resto de los países europeos tras cuatro década de dictadura”. De este modo iniciaba su discurso el delegado del Gobierno en Ceuta, Rafael García, durante el acton celebrado de manera conjunta la Ciudad Autónoma y la Delegación del Gobierno con motivo del XLIV aniversario de la Constitución Española que se conmemora este 6 de diciembre.

 

García ha destacado “la generosidad de los partidos políticos” del momento, la cual representaba la pluralidad de la sociedad española en las Cortes Constituyentes de 1977. “Tenemos una Carta Magna ya madura, con más de cuatro décadas, y la mayoría de las personas que estamos hoy aquí hemos crecido a su lado”, ha añadido.

 

“Como la ley de leyes que es, debe ser un documento vivo que se adapte a las necesidades de la sociedad que regula. Y hablando de reformas el Consejo de Ministros aprobó en el mes de mayo del año pasado  el Proyecto de reforma del artículo 49 de la Constitución, relativo a la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España. El Título I se inicia con la proclamación del derecho a la igualdad, que implica que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que los demás ciudadanos. Algo que aunque nos parezca obvio no siempre es respetado”.

 

"Le sigue la mención de las prestaciones sociales y económicas, la regulación adaptada a las particularidades de estas personas, los derechos a la protección de la salud, a la atención integral, a la educación, a la autonomía personal y a una  vida independiente. La reforma de este  artículo se realizó a iniciativa del Gobierno a partir de la propuesta de la Comisión para las políticas integrales de la discapacidad y contó con la participación del colectivo de personas con discapacidad, representado por CERMI. Se incluyeron así, en el nuevo texto constitucional, los aspectos que este colectivo considera fundamentales. En España hay más de 4,3 millones de hombres y mujeres con algún tipo de discapacidad. Así lo revelan las cifras del Instituto Nacional de Estadística".

 

Las pensiones

El delegado también ha hecho referencia a "las pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio".

 

"Para atender a las necesidades se hace indispensable conocer sus circunstancias: cuántos son, qué limitaciones tienen y con qué severidad, si disponen de ayudas y cuidados. Además, es importante comprender la realidad social y la calidad de vida de estas personas, si tienen  apoyo familiar, las discriminaciones que pueden sufrir  o las barreras a las que se enfrentan cada día. El mandato de protección a la tercera edad que impone el art. 50 a los poderes públicos se canaliza en una doble acción: en primer lugar,  garantizar de suficiencia económica, o lo que es lo mismo dignificar las pensiones las que subirán un 8,5% el año que viene, en unos días ya. Y en segundo lugar mejorar las prestaciones sociales derivadas de los problemas sectoriales y específicos de las personas que integran el colectivo de la tercera edad", ha añadido.

 

"Debemos construir una sociedad inclusiva y amigable con las personas mayores desde los derechos, de eso no tenemos duda alguna. Hacerles el camino que les queda más feliz y fácil, ya que gracias a su esfuerzo, a su trabajo y a su valentía, hoy estamos aquí y esto no lo podemos olvidar. Vivimos en tiempos convulsos. A una pandemia de la que todavía estamos saliendo se le ha sumado una guerra, lo que ha generado una crisis económica y social. Quizá estos dos colectivos, a los que hoy homenajeamos, sean más víctimas  que ningún otro de esta circunstancia. De ahí la importancia de no dejar a nadie atrás", ha continuado.

 

Por último, ha perdido cordialidad: "Quiero remarcar que nuestra Constitución representa uno de los pilares más gruesos y sólidos para la estabilidad institucional y por eso, hoy más que nunca, es crucial que su cumplimento esté fuera de la legitima discrepancia política".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.