Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 16:08:31 horas

Patricia Gardeu
Lunes, 05 de Diciembre de 2022
Entrevista

"El Plan Corresponsables es, sin duda, un avance en políticas de igualdad que beneficia a toda la población"

La directora general de Igualdad del Gobierno de Ceuta, Malika Al-Lal Haddu, detalla las características del Plan Corresponsables y explica cómo debe ponerse el foco en incluir políticas que estén articuladas sobre "el tiempo, los recursos, las prestaciones y los servicios públicos universales y de calidad"

La Ciudad Autónoma de Ceuta, a través de la Consejería de Servicios Sociales y gestionado por el Centro Asesor de la Mujer, tiene a disposición de las familias ceutíes un servicio ayuda a domicilio para el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años. Se trata de un programa enmarcado en el Plan Corresponsables. Un servicio gratuito de cuidados para menores hasta los 14 años, con el fin de facilitar la conciliación familiar personal y laboral, ya sea por motivo de trabajo, estudio u otras circunstancias personales.

 

Un programa que la directora general de Igualdad del Gobierno de Ceuta, Malika Al-Lal Haddu, detalla con más información en esta entrevista para Ceuta Ahora

 

¿En qué consiste el programa ‘Corresponsable’? 

La ayuda a domicilio es una prestación de carácter complementario y transitorio realizada preferentemente en el domicilio personal o familiar, que proporciona mediante personal cualificado y supervisado, una serie de atenciones asistenciales a menores y a familias para poder conciliar la vida familiar con la laboral. El Plan Corresponsables se concibe como una política semilla para el apoyo específico de las necesidades de conciliación de las familias con niñas, niños y jóvenes menores de 14 años, con el fin de favorecer la conciliación de las familias con niños, niñas y jóvenes menores de 14 años desde un enfoque de igualdad entre mujeres y hombres contenido en los Objetivos del Plan Corresponsables.

 

¿Qué servicios ofrece este programa?

En concreto dentro de Proyectos y Actuaciones ofrece: habilitación de servicios de cuidado profesional de calidad, y con garantía de derechos laborales de los profesionales que presten sus servicios en este marco, de niñas, niños y jóvenes de 14 años que puedan prestarse en domicilio por un número determinado de horas semanales.
Además, el servicio de ayuda a domicilio, en el que la prestación se materializa, pretende conseguir los siguientes objetivos:

1. Conciliación de las familias con hijas/os menores de 14 años.

2. Facilitar atenciones de carácter doméstico que supongan un apoyo personal o social necesario.

3. Fomentar el desarrollo de hábitos saludables.

 

¿Qué requisitos son necesarios para solicitar la inclusión en este programa?

Para ser beneficiarios del derecho a la ayuda a domicilio se deberá reunir, a la fecha de la solicitud de la ayuda, los siguientes requisitos. El primero es pertenecer a los siguientes colectivos:

1. Familias monoparentales/monomarentales.

2. Víctimas de violencia de género.

3. Víctimas de otras formas de violencia contra la mujer.

4. Mujeres en situación de desempleo de larga duración.

5. Mujeres mayores de 52 años.

6. Mujeres y menores con algún tipo de discapacidad.

7. Mujeres con otras cargas derivadas del cuidado de familiares.

8- Nivel de renta de la unidad familiar. Se tomará como indicador el IPREM 2022.

9- Cargas familiares de la unidad familiar.

 

¿Cuántas familias lo han solicitado este año?

En la actualidad, se está prestando dicho servicio a 23 familias. Este año, 2022, es la primera vez que implantamos este servicio en la CAC. Las solicitudes se presentarán acompañadas de la documentación requerida en en cualquiera de los Registros de la Ciudad Autónoma de Ceuta sitos en Ceuta Center, El Morro y el Príncipe con cita previa y dirigidos a la Consejería con competencias en materia de Mujer (Centro Asesor de la Mujer). Las solicitudes se pueden descargar de la página web de la ciudad, ceuta.es y están disponibles en los distintos Registros antes mencionados. Las solicitudes están abiertas durante todo el año.

 

¿Qué balance hace de este programa desde que se lleva prestando en el CAM?

El balance es muy positivo, ya que estamos prestando servicio a familias que hasta la fecha les era imposible conciliar la vida laboral con la vida familiar o formativa teniendo que renunciar en muchas ocasiones a oportunidades de trabajo o de formación.

 

El programa defiende que se apuesta por la corresponsabilidad desde el plano de la Igualdad, ¿en qué sentido?

El Plan Corresponsables es sin duda un avance en políticas de igualdad que beneficia a toda la población, una nueva política pública residenciada en la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género del Ministerio de Igualdad que tiene por objeto iniciar el camino hacia la garantía del cuidado como un derecho en España desde la óptica de la igualdad entre mujeres y hombres, al amparo de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva para mujeres y hombres, así como con otros ejes de actuación relacionados con la creación de empleo, la dignificación y reconocimiento de la experiencia profesional de cuidados, la sensibilización en materia de corresponsabilidad y la articulación de bases informativas de recursos disponibles en este campo.

 

¿Qué parte de la financiación y recursos aporta para este programa el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España a través de su Secretaría de Igualdad y contra la Violencia de Género y qué parte el Gobierno de la Ciudad Autónoma?

El total del crédito destinado al desarrollo del Plan Corresponsables asciende a la cantidad de 190 millones de euros, correspondiente a la aplicación presupuestaria 30.02.232.451. La presente distribución de los fondos se plantea mediante una serie de variables y ponderaciones relacionadas con la puesta en marcha de actuaciones que favorezcan específicamente el establecimiento de las bolsas de cuidado profesional de calidad, como necesidad prioritaria detectada en la sociedad española en materia de cuidados y conciliación. La distribución de los fondos se planteará mediante las siguientes variables y ponderaciones sobre datos de cada una de las comunidades o ciudades autónomas:

 

1) 114 millones de euros (60 %) según población de hasta 16 años de edad. Datos definitivos de la Estadística del Padrón Continuo a 1 de enero de 2020. Instituto Nacional de Estadística.

2) 3,8 millones de euros (2 %) por insularidad.

3) 2,85 millones de euros (1,50 %) por ciudad fronteriza.

4) 25,65 millones de euros (13,50 %) por superficie.

5) 28,5 millones de euros (15 %) por dispersión de la población. A partir de la inversa de la densidad de población calculada como cociente entre la población de la Estadística del Padrón Continuo de 2021 (provisional) y la superficie de cada comunidad autónoma. Instituto Nacional de Estadística.

6) 15,2 millones de euros (8 %) por grandes urbes. Los pagos correspondientes para hacer efectivos los créditos asignados a todos los programas del presente anexo, se efectuarán por cuartas partes en la segunda quincena natural de cada trimestre, sin más excepción que el correspondiente al primer trimestre, que se hará efectivo según el artículo 86 de la LGP tan pronto se haya efectuado el reparto territorial de los créditos.
 

¿Cuáles son las principales líneas de actuación que se deberían de llevar para favorecer la conciliación?

El desafío está en diseñar sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, Estado, mercado, familias y comunidad. Sistemas que incluyan políticas articuladas sobre el tiempo, los recursos, las prestaciones y los servicios públicos universales y de calidad, para satisfacer las distintas necesidades de cuidado de la población, como parte de los sistemas de protección social y desde una concepción que eleve el derecho al cuidado al rango y protección de otros Derechos Humanos en nuestro país.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.89

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.