Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:05:01 horas

Redacción
Viernes, 02 de Diciembre de 2022
Puerto de Ceuta

La Autoridad Portuaria, presente en los actos de 30 aniversario de la creación del sistema portuario del Estado con el Marco Estratégico como reto

La Autoridad Portuaria de Ceuta con su presidente, Juan Manuel Doncel, y su director, Adolfo Orozco, ha participado en diversos actos institucionales con motivo de esta efeméride

La Autoridad Portuaria de Ceuta, con su presidente, Juan Manuel Doncel, y su director, Adolfo Orozco, ha estado presente en los actos que desde el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) se han realizado conmemorar los 30 años de la creación de sistema portuario de titularidad del Estado, compuesto por 46 puertos gestionados por un total de 28 Autoridades Portuarias, y coordinados por Puertos del Estado.

 

Entre los distintos eventos celebrados, destaca especialmente el realizado el pasado 30 de noviembre con la Jornada dedicada a la innovación bajo el título ‘Puertos 4.0. Los puertos del futuro’,  en el que participaron 500 personas entre asistentes y conexiones en línea, lo que da muestra del gran interés que la innovación despierta en la propia comunidad portuaria. Administración, empresarios, emprendedores y personal de industrias tecnológicas compartieron intereses y debatieron sobre aspectos relevantes aunque los proyectos en marcha y las posibilidades de nuevos desarrollos ocuparon la mayor parte de esta jornada.

 

Ávaro Rodríguez Lapena, presidente de Puertos del Estado, fue el encargado de abrir esta jornada realizando un balance de cómo se produjo, en 2018, el inicio y posterior desarrollo del Fondo Puertos 4.0, que contó el apoyo y la unanimidad entre las distintas Autoridades Portuarias y las comunidades de actividad portuaria en las que se ubican.

 

A continuación, Isabel Pardo de Vera, secretaria de estado de Transportes, movilidad y Agenda Urbana del MITMA, intervino para poner de manifiesto la apuesta que desde el Gobierno se está realizando para asegurar y sostener el posicionamiento de los diferentes modos de transporte con el objetivo de una movilidad sostenible y eficiente.

 

Ayer, 1 de diciembre, dentro de la celebración de este 30 aniversario del sistema de puertos, se desarrolló un encuentro entre presidentes y directores de las 28 Autoridades Portuarias y de Puertos del Estado, en el que participaron el presidente de la APC, Juan Manuel Doncel, y el director, Adolfo Orozco, acto que fue clausurado por la ministra del MITMA, Raquel Sánchez. Durante esta reunión se ha analizado la puesta en marcha del Marco Estratégico aprobado el pasado octubre y se han abordadolos retos que tienen los puertos para 2030 en materias como eficiencia logística, conectividad, innovación, digitalización, sostenibilidad ambiental, transición energética, transparencia, seguridad y renovación de recursos humanos y de gobernanza. 

 

Raquel Sánchez, ministra del MITMA, celebró ayer las tres décadas de éxito del sistema portuario estatal y de Puertos del Estado, una entidad fundamental para la economía española, ya que el 90% de las mercancías que importamos entran por vía marítima y son la puerta de salida del 60% de los productos que exportamos. Así, la ministra aprovechó su discurso de clausura para destacar la importancia del papel de coordinación de Puertos de Estado y la colaboración y lealtad institucional de las 28 autoridades portuarias que engloba en un país como España donde, con 8.000 kilómetros de costa repartidos en el eje de las rutas más importantes del mundo en el sur de Europa, el transporte marítimo es tan estratégico y representa el 1% del PIB nacional. La titular de Mitma trasladó que la fructífera actividad del sistema portuario se basa en una planificación económica y estratégica, con instrumentos como los Planes de Empresa, los Planes Estratégicos y los Planes Directores de Infraestructuras, que, a su vez, han convertido a las autoridades portuarias en “centros motores de la actividad que proporcionan valor añadido a las mercancías y están plenamente integrados en las cadenas logísticas e intermodales”.

 

A estos instrumentos se suman los mecanismos de seguridad y solidaridad que, a través del Fondo de Compensación Interportuario, han permitido la redistribución de recursos del sistema para garantizar su autofinanciación y una leal competencia entre los puertos españoles.

 

Durante la ceremonia, la titular de Mitma estuvo acompañada por la secretaria de Estado, Isabel Pardo de Vera, y el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena. En su intervención, la secretaria de Estado definió los puertos como “nodos generadores de valor en las redes logísticas que hoy se despliegan en todas las escalas geográficas, desde la local a la global, gracias a las infraestructuras generadas y la amplia oferta de servicios que prestan”.

 

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado tuvo también unas palabras de agradecimiento por el largo recorrido de la entidad: “Celebramos la enorme transformación de los puertos españoles en estos 30 años y miramos al futuro, con la innovación, la sostenibilidad y las personas como los pilares que guiarán nuestro rumbo”.

 

Marco Estratégico: los retos de los puertos para 2030

Sánchez valoró positivamente los datos de actividad en 2022, que finalizará con niveles de tráfico equiparables a los de 2019, con 564 millones de toneladas. Asimismo, se prevé una senda de crecimiento por encima del 4% en los próximos años.

 

A pesar de las alentadoras cifras, la ministra recordó que vivimos en un contexto internacional de gran incertidumbre e inestabilidad y que el Marco Estratégico 2030 es el camino elegido por los puertos para afrontar los retos y competir del modo más favorable posible en las redes internacionales del transporte y la logística.

 

Así, se trata de un plan que permitirá a los puertos de interés general afrontar la emergencia climática, la transformación digital o la irrupción de la economía 4.0, junto con el permanente desarrollo de las infraestructuras, los servicios y la consolidación de los puertos como auténticos nodos logísticos.

 

Destacó también que las 16 líneas estratégicas y los 56 objetivos generales de gestión del sistema portuario estatal, se alinean con la Estrategia de movilidad segura, sostenible y conectada del Mitma y con el Pacto Verde europeo, lo que, según palabras de la ministra, “garantiza que en materia de sostenibilidad se atiende el compromiso de alcanzar las cero emisiones de CO2 en 2050”.

 

Finalmente, la ministra recordó el papel que también juegan los puertos en el transporte de pasajeros, cuyas cifras no han parado de crecer, con trayectos que se producen de forma continua todos los días del año, abarcando traslados interinsulares y las conexiones con la península en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, además de los de los pasajeros de cruceros, cuyo crecimiento imparable de estos últimos ya ha pasado a ser un componente indispensable de nuestro sector turístico, gracias a las inversiones y los esfuerzos destinados mejorar las terminales que los acogen.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Más contenidos

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.