Pleno
Sanidad implementará en Ceuta un programa pionero de gestión de colonias felinas similar al del Ayuntamiento de Córdoba
También en el Pleno, el Gobierno ha adelantado que espera que el proyecto para la construcción de un centro de atención integral a las víctimas de violencia sexual esté concluido durante el primer trimestre de 2023

El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación ha adelantado este miércoles en la sesión de control del Pleno de la Asamblea que el Servicio de Sanidad Animal está desarrollando un “Programa de gestión ética e integral de colonias felinas para la Ciudad de Ceuta”, en colaboración con los técnicos del Ayuntamiento de Córdoba (que presentan candidatura a la distinción de Mejor programa municipal de gestión ética de colonias felinas).
Lo hacía respondiendo a una interpelación presentada por el Grupo Socialista, relativa a diversas cuestiones sobre la existencia de una regulación específica de las colonias felinas de la ciudad.
El ayuntamiento de Córdoba mantiene un convenio con el Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, similar al que tiene el de Ceuta con el Colegio Oficial de Veterinarios de Ceuta, y con las mismas funciones que se encomiendan en Ceuta a las asociaciones en lo que respecta al mantenimiento, control, y gestión higiénico sanitaria de las colonias felinas.
Por lo demás Alberto Gaitán ha defendido el trabajo que se realiza para el control de las colonias de gatos mediante el convenio con el Colegio de Veterinarios, al que se destina este año 310.000 euros, y con las propias asociaciones animalistas y que se ha considerado también por los técnicos de la Consejería como la fórmula más ventajosa desde el punto de vista administrativo y por el propio bienestar animal, ya que es importante actuar conforme a las indicaciones que realizan las asociaciones en relación con el cuidado y alimentación de los gatos callejeros.
Al amparo de estos convenios, desde finales del pasado año más de 1.500 felinos callejeros se han castrado, identificado, marcado y registrados. Solo en convenios con el Colegio de Veterinarios y entidades animalistas, la Ciudad ha distribuido casi 450.000 euros.
Víctimas de violencia sexual
Otro aspecto por el que han interpelado los socialistas es acerca de explicar en qué punto se encuentra el proyecto de creación de atención integral 24 horas a víctimas de violencia sexual.
A este respecto, la consejera de Servicios Sociales, Dunia Mohamed, ha explicado que espera que el proyecto para la construcción de un centro de atención integral a las víctimas de violencia sexual esté concluido durante el primer trimestre de 2023 y las obras puedan comenzar en el segundo semestre. La sociedad pública Procesa se encarga de la redacción del proyecto.
Este centro, que se ubicará en las proximidades del Centro Asesor de la Mujer, ofrecerá una atención 24 horas a las mujeres que sufran agresiones de índole sexual y que en cualquier caso, las victimas disponen de un centro de primera asistencia de la Consejería.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189