Pleno
Rontomé trae al Pleno el debate nacional sobre el delito de sedición
El Grupo VOX ha presentado una enmienda al respecto, con la que buscaba introducir tres modificaciones al texto

Aun sabiendo que los resultados del debate no serían vinculantes pues se trata de un tema que se está estudiando a nivel nacional y que se escapa de las competencias por Ceuta, el PP ha traído al Pleno de la Asamblea un tema nacional. Se trata en concreto de una propuesta de carácter nacional –que se está valorando en estos momentos en el Congreso– destinada a requerir al Gobierno la retirada de la iniciativa legislativa mediante la que se pretende modificar el delito de sedición en el Código Penal.
El encargado de traer a Ceuta esta propuesta ha sido Carlos Rontomé Romero, portavoz del Grupo Popular. Además, el Grupo VOX ha presentado una enmienda al respecto. Su portavoz, Carlos Verdejo, proponía añadir al texto del PP tres puntos: la aplicación estricta del artículo 155 de la Constitución Española entre aquellas autonomías que atenten contra la unidad de España; la ilegalización de partidos, asociaciones y ONG de carácter independentista; y que se contemplaran todas las herramientas legales en el Congreso, incluida la moción de censura, por los cambios previstos en el Código Penal respecto al delito de sedición. Todos los grupos han votado en contra de esta enmienda.
Tras esta votación, Rontomé ha defendido su propuesta. Rontomé ha recordado que, en los países de nuestro entorno, como Portugal o Francia, se trata de un delito castigado severamente y que la modificación que se promueve en España obedece exclusivamente a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023.
"Ni la Constitución ni el Estado de Derecho pueden rendirse a las necesidades de ningún dirigente político y menos a las de aquellos que se levantaron contra nuestra Nacion. En ningún país europeo se reformaría el delito de sedición por parte de las sediciosos", ha recordado Rontomé, para quien modificaciones legislativas como estas lo que hacen es "debilitar" al Estado. "Dicho de otra manera, de llevarse a cabo esta reforma, el Gobierno de Espana estaria participando activamente en el descredito y el menoscabo de dos instituciones fundamentales del Estado, como son las Cortes Generales y los tribunales de Justicia, beneficiando politica y judicialmente a quienes en su dia trataron de atentar contra la integridad territorial y el orden constitucional de España".
Durante el debate, la portavoz del MDYC, Fátima Hamed, ha denunicado que se traigan al Pleno este tipo de propuestas, "como si los problemas de los ceutíes ya estuviesen todos resueltos". También Ceuta Ya! opinaba en la misma línea. La propuesta ha contado finalmente con 12 votos a favor y 10 en contra. Aunque esta aprobación no llegará a ser efectiva y se quedará en debate.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.0